Advierten noches frías de hasta -2° C en estas regiones
Política

Pedro Cartolín rechazó injerencia de abogado de Boluarte, Mateo Castañeda, en su postulación a contralor

El candidato a la Contraloría General de la República también descartó haber mantenido alguna reunión con la presidenta Dina Boluarte.

Pedro Cartolín fue propuesto al cargo de contralor por el Gobierno de Dina Boluarte. Foto: composición LR/Andina
Pedro Cartolín fue propuesto al cargo de contralor por el Gobierno de Dina Boluarte. Foto: composición LR/Andina

Pedro Cartolín, candidato a contralor general de la República, negó que Mateo Castañeda, abogado de Dina Boluarte, haya intercedido en su postulación. Ante la subcomisión evaluadora de la Comisión Permanente del Congreso, presidida por Jorge Montoya, aseguró que nunca se ha reunido con la presidenta.

Como se recuerda, el último 2 de mayo, Dina Boluarte propuso ante el Congreso de la República a Cartolín como reemplazo del contralor Nelson Shack. La sugerencia fue formalizada mediante una resolución suprema firmada por la jefa de Estado, así como por los ministros de Defensa (Walter Astudillo) y Economía y Finanzas (José Arista).

"A mí me convocaron a través de Secretaría de la Presidencia y me dijeron que la presidenta había considerado proponerme y me facilitaron los documentos", explicó luego de ser consultado sobre este tema por el congresista Edgard Reymundo Mercado.

"¿Que haya tenido alguna entrevista con la señora presidenta? No la he tenido. No me he reunido con ella. Simplemente, la comunicación fue con la secretaría de la Presidencia. En relación a Mateo Castañeda, lo conozco, es abogado público. Pero no tiene ninguna injerencia en este tema, ni ha intercedido por mí para los efectos de esta postulación", manifestó durante la audiencia.

Cartolín también negó tener vínculos con partidos políticos, a pesar de que su propuesta como defensor del Pueblo provino de Podemos Perú. "Entiendo que el conocimiento de mi persona obedece a la postulación que tuve a la Defensoría del Pueblo. También que mi trayectoria como magistrado habría determinado que (la presidenta) decida por esta propuesta. Entiendo que en Contraloría se busca un funcionario imparcial, autónomo, y esa es una condición que tienen los magistrados en general", acotó.

Poco después, el congresista Edgard Reymundo cuestionó las respuestas de Pedro Cartolín, quien negó haber mantenido comunicaciones o reuniones con Dina Boluarte, ya que la jefa de Estado accedió a su currículum vitae. "Bajo esta lógica, tuvo que haber tenido una conversación con el interesado, porque el interesado tuvo que haber dado una respuesta positiva", comentó el legislador.

¿Quién es Pedro Cartolín, candidato a contralor general de la República?

Pedro Cartolín, actual juez supremo provisional de la Corte Suprema, ha sido propuesto por el Gobierno de Dina Boluarte para ocupar el cargo de contralor general de la República, en sustitución de Nelson Shack. Esta nominación destaca su trayectoria en el sistema judicial peruano, donde ha ocupado posiciones importantes, como presidente de la Corte Superior de Justicia de Lima Sur y jefe de la Oficina Desconcentrada de Control de la Magistratura de dicha corte.

Además de su experiencia judicial, Cartolín tiene una sólida formación académica, que incluye una maestría en Derecho Constitucional y Procesal Constitucional. Su carrera también abarca roles en el ámbito académico, como su trabajo en la Academia de la Magistratura y en proyectos de informatización judicial. Asimismo, ha actuado como árbitro en el Consejo Superior de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, así como asesor en el Congreso de la República.

Pedro Cartolín se opone a enfoque de género

Pedro Cartolín Pastor, en su presentación ante la comisión especial del Congreso de la República para la elección del defensor del Pueblo, fue cuestionado por su historial de decisiones judiciales relacionadas con los derechos humanos. En respuesta, destacó una votación particular en la que se opuso a la inclusión de conceptos de identidad de género en la currícula escolar, con el argumento de que dichos conceptos no estaban establecidos como política pública a través del procedimiento legal adecuado; se basó en que estas políticas deben surgir del consenso y participación conjunta del Estado y la sociedad.

Cartolín explicó que su decisión se basó en la observancia de la legalidad y los procedimientos establecidos, por lo que afirmó que los conceptos de identidad de género no podían ser incorporados en la educación escolar sin ser reconocidos oficialmente como política pública. Además, durante su intervención, Cartolín defendió el derecho de los padres a educar a sus hijos según sus propias convicciones y subrayó la protección de la familia como un principio constitucional.

"Como tal, la Constitución lo que hace es defender la familia. En esa lógica, creo que mientras la Constitución hace prevalecer a la familia como tal, lo que tiene que prevalecer es la protección de la familia", comentó en aquella ocasión.