¿Cómo van las elecciones en México 2024?
Política

Gustavo Adrianzén: ¿con cuántos ministros interpelados inicia sus labores el nuevo gabinete?

Solo en 1 día, el Pleno aprobó 3 mociones de interpelación contra integrantes del gabinete Adrianzén. Pese a ello, el nuevo primer ministro se resiste a hacer cambios al grupo heredado por Alberto Otárola.

Gustavo Adrianzén se defendió de las críticas señalando que necesita tiempo para realizar una evaluación adecuada de sus ministros. Foto: composición de Fabrizio Oviedo/La República/Andina/Congreso
Gustavo Adrianzén se defendió de las críticas señalando que necesita tiempo para realizar una evaluación adecuada de sus ministros. Foto: composición de Fabrizio Oviedo/La República/Andina/Congreso

Solo un cambio de rostro. El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, dejó en claro que no realizará cambios en el gabinete que heredó de su antecesor, Alberto Otárola, pese a que este ya tenía nombres altamente cuestionados entre sus filas. El primer ministro de la mandataria, Dina Boluarte, apuesta por el continuismo en cuando a las figuras que acompañan al Gobierno y por el discurso que maneja la actual gestión.

“Hubiese sido irresponsable de mi parte que, habiendo asumido la gestión inmediatamente, me ponga a promover cambios sin siquiera haber conocido los ministros, sin conocerlos de cerca y haber evaluado su trabajo”, dijo como justificación.

El jefe de la PCM indicó que se va a regir por los resultados para plantear eventuales cambios: “Los resultados nos dirán quién está haciendo una labor eficiente o no”. Esto, pese a que actualmente varios integrantes de su gabinete serán sometidos a un proceso de interpelación en el Congreso de la República: “Vamos a confiar en estos procesos parlamentarios que nosotros respetamos, que cada vez que el Congreso nos convoque estaremos ahí”.

Pleno aprueba interpelación contra tres ministros

El último 11 de marzo, en una sola jornada, el Pleno del Congreso de la República aprobó las mociones de interpelación contra tres ministros de Estado. La primera fue contra Víctor Torres Falcón, titular de la cartera del Interior, quien deberá concurrir al Parlamento el próximo jueves 14 de marzo para explicar las acciones desplegadas en el marco de la lucha contra la inseguridad ciudadana. Desde un sector del Legislativo, se acusa una falta de liderazgo.

A pesar de las críticas, el primer ministro, Gustavo Adrianzén, expresó su respaldo a Torres Falcón durante una entrevista televisiva: “He tenido ya contacto directo con el propio ministro del Interior. Me ha explicado la política, el plan del Perú Seguro, me ha explicado algunos primeros resultados de estas actividades. Tenemos que dejar que el plan actúe un tanto”.

También se aprobó la moción de interpelación contra la ministra de Cultura, Leslie Urteaga, debido a la venta virtual de boletos al Santuario Histórico de Machu Picchu, situación que generó polémica y protestas en Cusco. Ella deberá acudir al Hemiciclo para responder el pliego interpelatorio, conformado por 30 preguntas, el próximo 14 de marzo.

Para el 25 de marzo, se aprobó la interpelación al ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez-Reyes, por cuestionamientos sobre "su ineficiencia, así como su incapacidad para dirigir tan importante cartera ministerial". Deberá responder un pliego de 18 preguntas por los cuestionamientos de los controladores aéreos en el aeropuerto Jorge Chávez.

Otros dos ministros podrían ser interpelados

Dos ministros del gabinete Adrianzén podrían ser interpelados durante las próximas semanas. El primero es el jefe de Energía y Minas, Rómulo Mucho, contra quien pesa una moción de interpelación por presuntos intereses privados con relación al proyecto Tía María. La iniciativa fue promovida por el congresista no agrupado Jaime Quito, quien cuestiona el vínculo de la empresa del titular del Minem (Pevoex Contratistas) con Southern Perú Copper Corporation, compañía a cargo de este proyecto.

Finalmente, Renovación Popular anunció que viene recolectando firmas para presentar una moción de interpelación contra el ministro de Salud, César Vásquez. Se le cuestiona su manejo al frente del Minsa, así como el aumento de casos de Dengue a nivel nacional. Este se defendió y envió un mensaje pidiendo que los congresistas se sumen al esfuerzo para “darle pelea al Dengue y los contagios”.

Periodista por de la Universidad Nacional Federico Villarreal y con estudios en antropología por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Actualmente, escribo sobre política en La República. Durante mi carrera he abordado temas sociales, políticos y culturales. También me desempeño en el campo de la escritura creativa.