Anticiclón del Pacífico Sur se acerca a Perú
Notas de Prensa

Exministra destaca la importancia de la inclusión financiera para combatir la pobreza en el país

Caja Arequipa realizó conferencia magistral del tema económico dedicada a mujeres. Además, dio a conocer programas de ayuda para emprendedoras.

Foto: difusión
Foto: difusión

Tras el alarmante informe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) que reveló un aumento de más de medio millón de peruanos en situación de pobreza en tan solo un año, la exministra de Desarrollo e Inclusión Social, Carolina Trivelli, subrayó la relevancia de promover la micro y pequeña empresa como clave para enfrentar esta problemática. 

En este contexto, enfatizó que la inclusión financiera para las mujeres desempeña un papel fundamental, al brindarles oportunidades para generar ingresos y salir adelante junto a sus familias.

"El principal generador de empleo en el Perú es la micro y pequeña empresa, necesitamos darle herramientas, insumos a la micro y pequeña empresa para que haga lo que mejor hace: generar empleo e ingresos para las familias de clase media y en situación de pobreza", enfatizó. 

Según Trivelli, para reducir la pobreza extrema se deben llevar a cabo tres tareas fundamentales. En primer lugar, es necesario implementar nuevos instrumentos de ayuda social para proteger a las personas que se encuentran en situación de pobreza y que tardarán en recuperarse. 

Además, es crucial retomar la senda de crecimiento económico y alcanzar un crecimiento del 20 % en el Perú, lo que podría llevar unos 15 años. Por último, se resalta la importancia de lograr un proceso de inclusión económica que brinde oportunidades a aquellos en situación de pobreza para prosperar, especialmente a través de programas financieros que fomenten el emprendimiento, en particular entre las mujeres.

En este contexto, se mencionó el programa "Supérate Mujer" impulsado por Caja Arequipa, que permite a las microempresarias acceder a préstamos con una sola firma, eliminando trámites extensos y la necesidad de autorización de los esposos, como era común en el pasado. 

"Necesitamos que cada vez más mujeres participen del mercado laboral, que todas ellas que tienen una idea para hacer un negocio, puedan hacerlo, la inclusión financiera debe ser el catalizador que permite que aquellas mujeres con ganas con punche trabajadoras con una idea puedan salir adelante", dijo. 

Estas declaraciones se realizaron durante una conferencia magistral sobre inclusión financiera para mujeres emprendedoras, organizada por Caja Arequipa, que tuvo lugar el viernes 17 de mayo en el hotel Casa del Sol de Arequipa. 

María Pía Palacios, presidenta del Directorio de Caja Arequipa, y Imoto Achicó, vicepresidenta Senior de la agencia y cooperación internacional de Japón, participaron en la exposición ante decenas de emprendedoras presentes en el evento.

Por su parte, María Palacios resaltó que Caja Arequipa cuenta con 131 mil clientas mujeres en la región, destacando su responsabilidad en los pagos y su compromiso con el emprendimiento, siempre ligado al bienestar de sus familias. 

Se reveló que "Supérate Mujer" es un programa de crédito para microempresas con una sola firma, que les brinda un impulso financiero inicial para sus negocios, acompañado por una iniciativa de captación financiera denominada Kallpa Warmi.

La información presentada en este espacio fue proporcionada por terceros y no necesariamente reflejan el punto de vista de La República.

;