Fossati responde sobre inclusión de Cueva en Copa América
Mundo

España, Irlanda y Noruega reconocerán a Palestina como Estado en medio de la guerra con Israel

El próximo martes 28 sería la fecha del reconocimiento como Estado. Israel se pronunció al respecto y aseguró que "no se detendrá ante quienes socavan su soberanía".

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, declaró ante el Parlamento que la decisión no era suficiente. Foto: composición LR/AFP
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, declaró ante el Parlamento que la decisión no era suficiente. Foto: composición LR/AFP

Este miércoles 22 de mayo, España, Irlanda y Noruega anunciaron su intención de reconocer a Palestina como un Estado el 28 de este mes. Esta decisión pone de manifiesto la división dentro de la Unión Europea, que ha luchado sin éxito por encontrar una posición común desde el inicio de la guerra en Gaza. Ante esto, Israel respondió que nada ni nadie los detendrá.

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, declaró ante el Parlamento que, aunque los 27 Estados miembros han pedido un alto al fuego en Gaza y han reiterado su apoyo a la solución de los dos Estados (Israel y Palestina), esto no es suficiente.

 Palestina fue reconocido como Estado por un solo país de la UE. Foto: AFP<br>

Palestina fue reconocido como Estado por un solo país de la UE. Foto: AFP

Respuesta de Israel al conocer la decisión

Frente a esta decisión, el ministro de Asuntos Exteriores de Israel, Israel Katz, "envío un mensaje claro" para asegurar que "Israel no se detendrá ante quienes socavan su soberanía y ponen en peligro su seguridad". Asimismo, ya se encargaron de llamar y consultar ciertos puntos a sus embajadores en los tres países.

Se trata del único pronunciamiento de las autoridades israelíes, hasta el momento.

 Sánchez criticó a Netanyahu en su comunicado en el Parlamento. Foto: France24<br>

Sánchez criticó a Netanyahu en su comunicado en el Parlamento. Foto: France24

Sánchez asegura que Netanyahu tiene una política de "dolor y tanta destrucción"

El presidente de España, Pedro Sánchez, declaró que "ha llegado la hora de pasar de las palabras a la acción". Asimismo, se refirió al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, para afirmar que tiene una política de "dolor y tanta destrucción" que pone "en peligro" la solución de dos Estados.

Finalmente, el primer ministro irlandés, Simon Harris, reiteró que la decisión conjunta con España y Noruega es el "único camino creíble hacia la paz y la seguridad para Israel y Palestina, y para sus pueblos".

"No es contra Israel ni a favor de Hamás"

Los líderes de Madrid, Dublín y Oslo reiteran la importancia de la condición de Estado de Palestina en la búsqueda de una solución para el conflicto en Oriente Medio. El primer ministro noruego, Jonas Gahr Store, enfatizó que no puede haber paz en la región sin un Estado palestino. Es un recordatorio crucial de que la coexistencia pacífica requiere el reconocimiento y el respeto mutuo.

La vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, también se pronunció sobre el tema para destacar la difícil situación humanitaria que enfrentan los palestinos en Gaza. Aunque la decisión de reconocer a Palestina como Estado puede generar reacciones e interpretaciones diversas, Harris subrayó que tanto los niños de Gaza como los de Israel merecen vivir en paz.

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, aclaró que esta decisión no está en contra del pueblo de Israel ni a favor de Hamás, sino que busca apoyar la coexistencia. Es un paso importante hacia la búsqueda de una solución justa y duradera para el conflicto en la región.

Suecia es el único país miembro de la UE que reconoció a Palestina como Estado

Hasta ahora, Suecia, que tomó esta medida en 2014, era el único país miembro de la UE que reconocía a Palestina como Estado. República Checa, Hungría, Polonia, Bulgaria, Rumanía y Chipre también lo habían hecho, pero antes de unirse al bloque. Sin embargo, el reconocimiento del Estado palestino, que cuenta con el apoyo de 142 de los 193 Estados miembros de la ONU —de acuerdo con la Autoridad Palestina—, sigue siendo un tema controvertido dentro de la UE.

 Suecia reconoció a Palestina como Estado en 2014. Foto: Europa Press<br>

Suecia reconoció a Palestina como Estado en 2014. Foto: Europa Press

Posición de Francia y Alemania

Madrid, Dublín y Oslo esperan que otros países europeos sigan su ejemplo. En marzo, los líderes de Eslovenia y Malta firmaron un comunicado conjunto en Bruselas junto con Madrid y Dublín para expresar su deseo de dar un paso similar. El Gobierno esloveno adoptó un decreto en esa dirección el 9 de mayo, con la intención de enviarlo al Parlamento para su aprobación antes del 13 de junio.

El canciller francés, Stéphane Séjourné, afirmó que el reconocimiento de Palestina “no es un tabú para Francia”, aunque considera que este no es el momento adecuado. Según él, la decisión debe ser una “herramienta diplomática al servicio de la solución de dos Estados que coexistan en paz y seguridad”.

Por otro lado, Alemania, que también aboga por la solución de dos Estados, cree que el reconocimiento de Palestina debe surgir de negociaciones directas entre las partes en conflicto. Mientras tanto, Arabia Saudita elogió la iniciativa de Madrid, Dublín y Oslo, y la calificó como una "decisión positiva".

 Francia y Alemania se mantienen al margen y no dan el paso de reconocer a Palestina como Estado. Foto: AFP<br>

Francia y Alemania se mantienen al margen y no dan el paso de reconocer a Palestina como Estado. Foto: AFP

Con información de AFP.

;