¿Habrá clases escolares este viernes 7 de junio?
Mundo

Jorge Glas, exvicepresidente detenido en Embajada de México, "ha sido secuestrado", dice su defensa

Para Sonia Vera, abogada del exvicepresidente de Rafael Correa, Jorge Glas, el ingreso de Ecuador en la Embajada de México deja a la nación sudamericana como “un Estado paria a nivel internacional”.

Por su parte, el gobierno de Daniel Noboa asegura que la detención de Jorge Glas era necesaria ante un inminente peligro de fuga. Foto: composición LR/AFP
Por su parte, el gobierno de Daniel Noboa asegura que la detención de Jorge Glas era necesaria ante un inminente peligro de fuga. Foto: composición LR/AFP

Tras una polémica detención en la Embajada de México en Quito, la defensa de Jorge Glas, exvicepresidente de Ecuador, asegura que su defendido “ha sido secuestrado”.

En declaraciones a la agencia AFP, la abogada Sonia Vera señaló que espera que se “restablezca la condición de asilado diplomático de Jorge Glas”, ya que “sigue teniendo esta condición”.

Jorge Glas se refugió en la Embajada de México después que la Justicia ordenara que retorne a prisión. Foto: AFP

Jorge Glas se refugió en la Embajada de México después que la Justicia ordenara que retorne a prisión. Foto: AFP

Asimismo, indicó que lo más propicio para la situación de Glas es que se proceda con una intervención de la comunidad internacional, pues está en grave riesgo. “Creo que en cualquier momento lo pueden matar", advirtió.

Denuncian aislamiento de Glas

La abogada Verá también señaló que Jorge Glas se encuentra “totalmente asilado e incomunicado”, por lo que piden “la inmediata restitución de los canales de comunicación” con su defensa legal.

Por otro lado, solicitó que se garantice la presencia de “observadores independientes” para verificar que Glas se encuentre con buen estado de salud física y mental, además del ingreso de un médico designado por su familia para constar sus condiciones.

Jorge Glas fue funcionario de la gestión del expresidente Rafael Correa. Foto: AFP

Jorge Glas fue funcionario de la gestión del expresidente Rafael Correa. Foto: AFP

“Ecuador es una paria internacional”

La noche del último viernes 5 de mayo, la policía de Ecuador asaltó la Embajada de mexicana en Quito, donde Jorge Glas se encontraba en calidad de asilado desde diciembre de 2023. Allí, fue puesto bajo arresto por cargos de corrupción, los cuales el exvicepresidente asegura son falsos.

La intervención militar ecuatoriana en la sede diplomática de México causó gran indignación a nivel mundial, la cual recibió el repudio de naciones como Colombia, Chile, Brasil o instituciones como la OEA.

Para Vera, el accionar del Gobierno de Noboa ha posicionado a Ecuador como “un Estado paria a nivel internacional”.

Fuerzas especiales de la policía ecuatoriana intentando irrumpir en la embajada de México en Quito para arrestar al ex vicepresidente de Ecuador, Jorge Glas. Foto: AFP

Fuerzas especiales de la policía ecuatoriana intentando irrumpir en la embajada de México en Quito para arrestar al ex vicepresidente de Ecuador, Jorge Glas. Foto: AFP

"Esto va más allá de que si te cae bien o mal Jorge Glas, o si eres de derecha o de izquierda (...) Lo que ha hecho el Estado ecuatoriano es una brutal agresión a los principios básicos del derecho internacional", enfatizó a AFP.

¿Por qué México y Ecuador rompieron relaciones?

Luego de la invasión de Ecuador a la Embajada de México, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador anunció la decisión de su país de romper relaciones con la nación sudamericana. En este sentido, se adelantó que el caso será llevado hasta la Corte Internacional de Justicia (CIJ), al haberse violado acuerdos de la Convención de Viena.

Sin embargo, para Ecuador esta medida está justificada debido a que existía un riesgo de salida de Glas de su territorio. Además, señalan que el asilo otorgado a Glas no esta justificado, ya que es una persona acusada por un delito común.

¿Qué es la Convención de Viena, la cual Ecuador habría roto con México tras ingreso a embajada?

Tras el ingreso de la policía de Ecuador a la Embajada de México en Quito, un término que ha resurgido es el de la Convención de Viena, tratado sobre las relaciones diplomáticas que naciones entre sí se comprometen en cumplir. En este sentido, en el artículo 22 de este, se estipula que "las sedes diplomáticas son inviolables y que los agentes de las fuerzas del orden de donde se encuentren no pueden ingresar a ellas sin consentimiento".

;