Tendencias

Estudiante de la PUCP revela área para dormir y desata debate en redes: "¿Y las estatales para cuándo?"

La estudiante mostró el lugar destinado para su descanso. "¿Para cuándo en la San Marcos?", comentaron usuarios en TikTok.

"Recién me entero", reveló muchacha en clip viral. Foto: composición LR/ captura de TikTok - Video: TikTok
"Recién me entero", reveló muchacha en clip viral. Foto: composición LR/ captura de TikTok - Video: TikTok

Una estudiante de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) causó revuelo en TIkTok al revelar que su alma máter tiene un espacio especialmente designado para que los alumnos puedan descansar y tomar siestas cómodamente en el campus. Este dato se volvió viral rápidamente y captó la atención, así como la curiosidad de muchos. La idea fue bien recibida por usuarios en redes sociales, quienes propusieron que otras universidades como las estatales y lugares de trabajo podrían adoptar iniciativas similares para el bienestar de sus miembros.

Universitaria revela que la PUCP tiene área destinada para dormir

De acuerdo con la historia viral en TikTok, una estudiante mostró el área que la Pontificia Universidad Católica del Perú destinó para que sus estudiantes puedan tomar una siesta durante sus estudios superiores. En el video se muestra el espacioso lugar con más de 10 puffs, sillones blandos que generalmente no tiene respaldo. "Ya me veo estando ahí 24/7", resaltó la artífice del clip en redes.

PUCP | Perú

Clip es viral. Foto: TikTok

En imágenes se observa a estudiantes revisando sus laptops, durmiendo, revisando sus celulares, entre otras actividades de descanso. En tanto, una estudiante explicó que en un inicio este lugar era usado para realizar trabajos en computadoras prestadas, pero encargados detectaron que muchos estudiantes iban a dormir.

"La historia de ese lugar es interesante. Tanta era la frecuencia de las siestas que decidieron volver todo el espacio exclusivamente para dormir. En épocas de invierno, la gente lleva 'literal' su cama para dormir sus 8 horas", contaron.

 "Lo mejor es que está prohibido hacer ruido", indicaron en redes. Foto: TikTok

"Lo mejor es que está prohibido hacer ruido", indicaron en redes. Foto: TikTok

"¿Para cuándo en la San Marcos?", "Deberían tenerla todas las universidades", "Te imaginas que uno ponga su alarma para despertarse para su clase y suene en la habitación, jaja", "Lo mejor es que está prohibido hacer ruido porque es literal un área para dormir", comentaron usuarios.

¿Dónde queda la PUCP y qué carreras ofrece?

La Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) está ubicada en la ciudad de Lima, Perú. Específicamente, su campus principal se encuentra en el distrito de San Miguel.

 La PUCP es una de las universidades más caras del Perú. Foto: PUCP

La PUCP es una de las universidades más caras del Perú. Foto: PUCP

La PUCP ofrece una amplia gama de carreras en diversas áreas de estudio, agrupadas en facultades. Algunas de las carreras que puedes encontrar en esta casa de estudios incluyen:

  1. Artes y Diseño: Arte, Diseño Gráfico, Diseño Industrial y más.
  2. Ciencias Sociales: Psicología, Sociología, Antropología, Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.
  3. Comunicaciones: Ciencias de la Comunicación, Publicidad y Artes Audiovisuales.
  4. Derecho: Derecho y Ciencias Políticas.
  5. Economía y Administración: Administración de Empresas, Contabilidad, Economía y Gestión y Alta Dirección.
  6. Educación: Educación Inicial, Educación Primaria y Educación Secundaria, con especialidades.
  7. Humanidades: Filosofía, Historia y Lingüística y Literatura.
  8. Ingeniería: Ingeniería Civil, Ingeniería de Minas, Ingeniería Industrial, Ingeniería Informática, entre otras.
  9. Ciencias e Ingeniería: Matemáticas, Física, Química y Biología.

Además, la PUCP también ofrece programas de posgrado, incluyendo maestrías y doctorados en diversas áreas del conocimiento.

¿Las siestas mejoran el aprendizaje?

Sí, las siestas pueden mejorar el aprendizaje de diversas maneras. Se sabe que tomar una siesta, especialmente breve de entre 10 y 30 minutos, puede tener varios beneficios cognitivos que favorecen el aprendizaje y la memoria. Aquí te explico algunos de los beneficios principales:

  1. Mejora de la memoria: las siestas pueden ayudar a consolidar la memoria, lo que significa que hacen más duraderos los recuerdos recién formados. Esto es particularmente efectivo para la memoria declarativa, que se refiere a hechos y conocimientos.
  2. Aumento de la alerta y la atención: después de una siesta, muchas personas experimentan un aumento en la alerta y la capacidad de atención. Esto puede mejorar la capacidad de procesar nueva información y participar más eficazmente en tareas de aprendizaje.
  3. Facilitación del aprendizaje creativo y la resolución de problemas: algunos estudios sugieren que las siestas no solo ayudan a recordar información aprendida previamente, sino que también pueden fomentar la creatividad y mejorar la capacidad para resolver problemas complejos.

¿Cuánto cuesta mensualidad en la PUCP?

El costo de estudiar en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) varía considerablemente según la escala de pago en la que te encuentres, que a su vez depende de tu situación socioeconómica. La PUCP maneja un sistema de 9 escalas de pago para las pensiones mensuales, y cada escala tiene un costo específico tanto por crédito como por matrícula. Por ejemplo, en la escala más alta, G9, la pensión mensual puede llegar a S/5.595, mientras que en la escala más baja, G1, la pensión mensual puede ser de S/1.465​.

¿Cuál es la universidad más bonita del Perú, según la IA?

Determinar cuál es la universidad más bonita del Perú es subjetivo y puede variar según la perspectiva de cada persona. Sin embargo, algunas universidades en el Perú son conocidas por sus impresionantes instalaciones y arquitectura. Entre las más destacadas se encuentran:

  1. Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP): Ubicada en Lima, esta universidad es conocida por su campus amplio y verde, con modernos edificios, jardines bien cuidados y una infraestructura que combina lo tradicional con lo contemporáneo.
  2. Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco (UNSAAC): Situada en el histórico y pintoresco Cusco, el entorno natural y arquitectónico de esta universidad la hace muy atractiva, especialmente por su proximidad a sitios arqueológicos y paisajes andinos.
  3. Universidad de Piura (UDEP): Con campus tanto en Piura como en Lima, la UDEP es famosa por su campus en el norte del país, que cuenta con áreas verdes extensas y un diseño que aprovecha el clima cálido de la región.

Egresada de la carrera de Periodismo en la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA). Un año de experiencia como videorreportera. Dedicada al periodismo digital desde hace 5 años en La República. Gusto por temas de tendencia y espectáculos.