Tendencias

Joven peruano ingresó a la PUCP, UPCH y a 2 carreras en la UNI: "A costa de sufrimiento, pero no pago nada"

Un alumno peruano contó las razones por las que decidió elegir la UNI por sobre otras universidades, además del hecho de que no se paga una mensualidad.

La UNI es conocida por su riguroso nivel académico y su exigente proceso de admisión en las carreras de ingeniería. Foto: composición LR/Enrro24
La UNI es conocida por su riguroso nivel académico y su exigente proceso de admisión en las carreras de ingeniería. Foto: composición LR/Enrro24

La Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH) son tres de los centros de estudios más importantes del país. Todas estas instituciones se caracterizan por tener los más competitivos exámenes de admisión y por su alto nivel educativo. También figuran en rankings internacionales como el de QS Quacquarelli Symonds. No obstante, según varios estudiantes que han pasado por todas estas entidades, la UNI sería la más exigente y con el mayor rigor académico.

Un joven peruano que ingresó a las universidades mencionadas reveló la razón por la que rechazó las otras vacantes y terminó por elegir a la UNI.

Estudiante eligió a la UNI por sobre la PUCP y la UPCH

José Mariano Campos ingresó en segundo puesto general a la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), además pasó la prueba de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH) y recientemente rindió el examen de admisión 2024 de la UNI, el cual también aprobó.

Según cuenta el cachimbo de la UNI, actualmente estudia la carrera de Ingeniería Naval, pero también ingresó a la carrera de Ingeniería Biomédica. Como esta última también la enseñan en la UPCH y en la PUCP, el muchacho decidió intentarlo en ambas instituciones, objetivo que finalmente logró. Campos postuló a ambas casas de estudio cuando aún estaba en el colegio.

"Conforme yo me iba adentrando a la comunidad UNI, en sentido preuniversitario, porque no solamente se estudia, empiezas a encontrar videos acerca de alumnos, acerca de personas notables y empiezas a empaparte de la UNI, la UNI es la UNI. Entonces, poco a poco, eso te va enganchando", declaró el joven para el canal de YouTube Enrro24.

Si bien la UPCH y la PUCP también son universidades top en Perú, José, al informarse más sobre la comunidad UNI, decidió elegir esta casa de estudios.

UNI, Universidad Nacional de Ingeniería (UNI)

El campus principal de la UNI se localiza en distrito del Rímac. Foto: Enrro24

"Es una universidad estatal, así que no pago nada y, claro está, a costa de mucho sufrimiento y falta de sueño, pero no pago nada, aparte que me queda muy cerca. Así que al final me decidí por la Universidad Nacional de Ingeniería, por el rigor, por la facilidad económica y por el prestigio que tiene la universidad", agregó.

El estudiante considera que la exigencia de la UNI es extremadamente alta y lo ve reflejado en el esfuerzo y dedicación de sus compañeros.

"Aquí, como cachimbo, ya empiezo a sentir y ver el rigor, y cómo este afecta a los alumnos. Están cansados, se duermen a cada rato o están en la clase y luego van a práctica, y solamente practican los estudiosos", señaló.

¿Cuáles son las carreras que hay en la UNI?

La UNI ofrece una gran variedad de carreras, las cuales se dividen en estas facultades:

  • Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes
  • Facultad de Ciencias
  • Facultad de Ingeniería Ambiental
  • Facultad de Ingeniería Civil
  • Facultad de Ingeniería Económica y Ciencias Sociales
  • Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica
  • Facultad de Ingeniería Industrial y Sistemas
  • Facultad de Ingeniería Mecánica

¿Cuál es el puntaje mínimo para ingresar a la UNI?

Aunque una calificación de 11,006 en el examen es la nota mínima para acceder a una plaza en la carrera de Ingeniería Petroquímica, no todas las profesiones disponibles en la UNI tienen el mismo nivel de exigencia. Cada especialidad presenta diferentes requisitos y grados de dificultad en el proceso de admisión, lo que refleja la diversidad y la competitividad de las distintas áreas de estudio dentro de la universidad.

¿Cuál es la carrera más difícil de la UNI?

De acuerdo con postulantes y alumnos de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), las carreras más difíciles se encuentran en la Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica (FIEE). Estas son: Ingeniería Eléctrica, Electrónicas, de Telecomunicaciones y de Ciberseguridad.

¿Cuánto cuesta el examen de admisión de la UNI?

El costo del examen de admisión de la Universidad Nacional de Ingeniería varía según el colegio donde terminaste tus estudios secundarios. En caso sea una institución educativa nacional: es de S/410; mientras que, si es privada es de S/780. Para todas las modalidades el prospecto de admisión cuesta S/90.

 La Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) ofrece más de 20 carreras profesionales. Foto: UNI

La Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) ofrece más de 20 carreras profesionales. Foto: UNI

¿Cuáles son las facultades disponibles en la UNI?

En la Universidad Nacional de Ingeniería hay un total de 11 facultades que abarcan más de 30 programas académicos:

  • Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Arte
  • Facultad de Ciencias
  • Facultad de Ingeniería Ambiental
  • Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica
  • Facultad de Ingeniería Química y Textil
  • Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica
  • Facultad de Ingeniería Civil
  • Facultad de Ingeniería Económica, Estadística y Ciencias Sociales
  • Facultad de Ingeniería Mecánica
  • Facultad de Ingeniería de Petróleo, Gas Natural y Petroquímica
  • Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas

¿Cuántas veces al año hay examen de admisión en la UNI?

La Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) en Perú suele realizar su examen de admisión dos veces al año. Estos exámenes se llevan a cabo generalmente en los meses de febrero y noviembre, pero es importante verificar las fechas exactas en el sitio web oficial de la UNI o en sus canales de comunicación para obtener la información más actualizada.

Redactora web en diario La República. Con experiencia en el videoreportaje periodístico sobre temas sociales y de política. Amante de los libros, películas y el anime.