Tecnología

¿En qué se diferencian los Smart TV con pantallas LED, OLED y QLED? Te diremos cuál es mejor

Antes de adquirir un Smart TV, es bueno que sepas si su pantalla es LED, OLED o QLED. ¿En qué se diferencian? Aquí vamos a decirte.

Pueden parecer similares, pero ambas tecnologías funcionan de forma distinta. Foto: HardZone
Pueden parecer similares, pero ambas tecnologías funcionan de forma distinta. Foto: HardZone

Los televisores inteligentes o Smart TV se han vuelto en unos de los aparatos tecnológicos más frecuentes en todos los hogares. Por ello, si estás pensando en renovar tu equipo, es importante que sepas la diferencia que hay entre las pantallas LED, OLED o QLED. Puede parecer confuso, pero en esta nota te lo diremos de la forma más sencilla posible para que puedas elegir el que más se ajusta a tu presupuesto y necesidades.

¿Qué es OLED?

Según detalla Computer Hoy, OLED significa 'Organic Light Emitting Diode' (Diodo emisor de luz orgánico). Los televisores que utilizan esta tecnología tienen una pantalla de materiales orgánicos que emiten luz cuando son estimulados por una corriente eléctrica. Aunque muchas personas piensan que estas pantallas son similares a las LED, lo cierto es que son totalmente distintas.

Mientras que los LED o LCD utilizan una luz de fondo para iluminar toda la pantalla, en los televisores inteligentes con tecnología OLED, cada píxel trabaja de forma independiente, es decir, puede encenderse o apagarse individualmente. Esto es muy beneficioso para la calidad de imagen, ya que nos permite tener negros perfectos, contrastes infinitos y colores vibrantes.

De acuerdo a la publicación, los Smart TV que funcionan con tecnología OLED son muy buenos; sin embargo, cuentan con una desventaja. Debido a que emplean componentes orgánicos, los píxeles de la pantalla se degradan con el pasar de los años. Se estima que estos paneles pueden tener una vida útil que oscina entre las 10.000 a 30.000 horas antes de que comiencen a presentar problemas graves.

¿Qué es QLED?

La tecnología QLED, por su parte, quiere decir 'Quantum Dos Light Emitting Diode' (Diodo Emisor de Luz Cuántico) y vendría a ser una evolución de los LED tradicionales. Desarrollada por Samsung, este tipo de pantalla no utiliza compuestos orgánicos, por lo que su nivel de degradación con el tiempo es menor que los OLED: posee una vida útil que va entre las 50.000 y 70.000 horas.

Como explica el citado medio, los Smart TV con tecnología QLED dependen de la retroiluminación (igual que los LED); sin embargo, se diferencian por la utilización de una película de puntos cuánticos que mejora el brillo y la reproducción del color.  Asimismo, esta tecnología se caracteriza porque absorbe gran parte de la luz azul, brindando una mejor gama de colores.

A diferencia de los televisores OLED, que suelen ser bastante costosos, los Smart TV con tecnología QLED son una opción más económica. Por tal razón, si buscas un dispositivo que tenga buena calidad de imagen y que no afecte tanto tu presupuesto, te conviene este tipo de aparatos que puedes encontrar en diferentes tipos de tamaños y modelos.

¿Cuál televisor es mejor?

  • Brillo: los televisores QLED son más brillantes; sin embargo, los OLED ofrecen experiencias más inmersivas
  • Tiempo de respuesta: los televisores OLED tienen menor tiempo de respuesta. Es decir, son ideales para videojuegos y películas
  • Input lag: los Smart TV con tecnología OLED tienen un input lag más bajo que los QLED, es decir, tienen menos latencia
  • Ángulos de visión: ambos televisores brindan una buena experiencia; sin embargo, los QLED pueden presentar desvanecimiento del color. 
  • Espacio de color: los televisores QLED son superiores, debido a que producen un brillo más intenso

Periodista graduado de la UNMSM con amplia experiencia en medios digitales. Desde 2018, formo parte de La República, desempeñándome como coordinador de la sección Tecnología.