Política

Dina Boluarte: la izquierda impulsa su vacancia, pero lejos de los 87 votos

Intentos. La izquierda y un sector de los no agrupados presentaron tres mociones de vacancia por los casos Los Waykis en la Sombra, Rolexgate y la ausencia de la mandataria por su cirugía. Su admisión a debate necesita 52 votos. 

Evita rendir cuentas. Dina Boluarte no declara a la prensa y se aferra a quedarse. Foto: difusión
Evita rendir cuentas. Dina Boluarte no declara a la prensa y se aferra a quedarse. Foto: difusión

Tres mociones de vacancia presidencial contra Dina Boluarte fueron presentadas ayer por los congresistas de la izquierda y un sector de los no agrupados por los casos Los Waykis en la Sombra, Rolexgate y la ausencia de la mandataria por su cirugía estética.

Primera moción

La primera fue presentada a la 1:05 de la tarde con las firmas de 30 parlamentarios. Esta moción fue impulsada por el congresista no agrupado Alfredo Sinche Pariona y contó con el respaldo de sus colegas de Cambio Democrático, Perú Libre, Perú Bicentenario y un sector del Bloque Magisterial y los no agrupados.

En este documento, la incapacidad moral permanente de Dina Boluarte se sustenta en que usó su cargo para obstruir la investigación contra su hermano Nicanor Boluarte.

Uno de sus argumentos es un informe de La República que narra cómo Boluarte le increpó al coronel PNP Franco Moreno no haber puesto al coronel Harvey Colchado a disposición de Recursos Humanos de la Policía Nacional del Perú.

Esa cita, como se sabe, fue días previos a la detención de los involucrados en el caso Los Waykis en la Sombra, entre ellos, Nicanor Boluarte y el exabogado de la mandataria Mateo Castañeda.

Segunda moción

La segunda moción de vacancia fue presentada a las 2:53 de la tarde. Este documento también se refiere al caso Los Waykis en la Sombra, pero también agrega un hecho: presunto abandono del cargo.

Boluarte, según Hildebrandt en sus trece, se ausentó de sus funciones luego de haberse sometido a una cirugía con fines estéticos. La mandataria no aclara esto y sus ministros se excusan en que es un tema personal.

Esta moción tiene 26 firmas de congresistas de Cambio Democrático, Perú Libre, Perú Bicentenario, Bloque Magisterial, Podemos Perú, Somos Perú y un bloque de los legisladores no agrupados.

La tercera

La tercera moción de vacancia presidencial ingresó a las 15:30 de la tarde igual con 26 firmas. Sus argumentos también giran sobre el caso Los Waykis en la Sombra, pero también señala presuntas mentiras y actos dilatorios de Boluarte sobre los relojes Rolex que usó y que fueron prestados por el gobernador de Ayacucho, Wilfredo Oscorima.

Y también se recuerda que la mandataria tuvo acceso previo a las preguntas que le iba a realizar la suspendida fiscal de la Nación, Patricia Benavides, en el marco de las investigaciones por las muertes en las protestas contra este régimen en 2023, la condecoración que realizó al presidente del Poder Judicial, Javier Arévalo.

52 votos y luego 87

El presidente del Congreso dio cuenta de estas tres mociones. Al cierre de esta nota, había la incógnita de si el debate de la admisión iba a ser este viernes o luego de la semana de representación, a fines de mayo.

En ambos escenarios, la izquierda necesita de 52 votos para dar luz verde a la admisión y convocar a la mandataria Dina Boluarte al Hemiciclo a rendir cuentas.

Una vez en el Pleno del Congreso, la aprobación de la vacancia requiere de 87 votos.

Las agrupaciones de Fuerza Popular, Renovación Popular, Avanza País, Alianza Para el Progreso (APP), Acción Popular, la mayoría de Somos Perú y Podemos Perú, y un sector del Bloque Magisterial, no respaldarán la destitución, por ahora.

Mientras el fujimorismo y sus aliados no den su brazo a torcer, Boluarte podrá aferrarse al cargo hasta el 2026.

Cinco mociones de vacancia que fueron rechazadas

En enero del 2023 la congresistas Nieves Limachi presentó una moción de vacancia presidencial por las muertes en regiones durante las protestas, pero fue rechazada su admisión.

En octubre del mismo año, Perú Libre presentó otra por los viajes de Boluarte al extranjero, pero fue archivada luego de que los acciopopulistas Elvis Vergara y Raúl Doroteo y su colega Luis Kamiche retiraran sus firmas.

El 15 de diciembre, Perú Libre también presentó otra, pero no fue admitida.

En febrero, Perú Libre y Cambio Democrático presentaron dos mociones más por el caso Rolexgate, pero ninguna llegó a los 52 votos en el Pleno para que se admita a debate.

Las tres mociones de vacancia presidencial

Bachiller en Ciencias de la Comunicación y egresado de la Maestría de Periodismo y Comunicación Multimedia. Siete años como cronista parlamentario.