Mundo

Conoce el polémico primer mapa de América, elaborado por testigos de los viajes de Cristóbal Colón

La evolución del continente americano a través de la cartografía, desde el primer viaje de Colón hasta las rutas que usaron los españoles para sus conquistas.

Elaborado por el cartógrafo español Juan de la Cosa en el año 1500. Foto: composición LR/Geografía Infinita
Elaborado por el cartógrafo español Juan de la Cosa en el año 1500. Foto: composición LR/Geografía Infinita

El continente americano esta plagado de historia, relatos apasionantes, conquistas y sobre todo superación desde el primer viaje de Cristóbal Colón hasta la conquista del Nuevo Mundo. América ha evolucionado a través de los años desde la rebelión de los pueblos indígenas después de los europeos. Por lo que si quisiéramos conocer su crecimiento, uno de los medios en los que se pueden observar son los mapas.

El avance en la navegación, la necesidad de encontrar una ruta comercial alternativa hacia la India y el interés en la expansión territorial y religiosa con fines comerciales y económicos fueron algunos de los factores que impulsaron a España a explorar el océano a través de rutas inexploradas, motivados por la promesa de obtener grandes ganancias.

De esta manera, el 12 de octubre de 1492, Cristóbal Colón llegó a lo que hoy conocemos como América. Esta travesía duró 58 días y marcó el inicio del vínculo entre Europa y el continente americano, con el famoso grito “¡tierra!”. Por ello para conocer a través de sus ojos lo vivido nos sumergimos en el arte de la cartografía, con el primer mapa de América.

¿Cómo luce el primer mapa de América, elaborado por testigos de Colón?

El primer mapa conocido que representa a América fue elaborado por el cartógrafo español Juan de la Cosa alrededor del año 1500. Según las crónicas, De la Cosa participó en dos de las expediciones de Cristóbal Colón a América.

El origen de este mapa es una carta náutica. Foto: Geografía Infinita

El origen de este mapa es una carta náutica. Foto: Geografía Infinita

En este mapa, se representan todas las tierras descubiertas hasta finales del siglo XV por expediciones españolas y portuguesas. Es la única obra cartográfica realizada por testigos presenciales de los viajes de Colón que se ha encontrado hasta la fecha.

Las expediciones de Colón. Foto: National Geographic

Las expediciones de Colón. Foto: National Geographic

La relevancia de la carta reside, entre otros aspectos, en ser la primera conservada que presenta una representación de América. De esta manera, documenta los descubrimientos realizados por Colón en sus tres viajes. A estos se añaden los de Ojeda, Vespuccio y Caboto.

¿Dónde se encuentra el primer mapa de América?

Actualmente, el primer mapa de América se encuentra expuesto en el Museo Naval de Madrid y ha sido objeto de polémicas a lo largo de su historia. Algunos historiadores cuestionan que este primer mapa del continente americano sea realmente del año 1500, ya que aseguran que incluye aspectos geográficos que no fueron descubiertos hasta fechas posteriores. Pese a ello, este representa los descubrimientos de ese momento y lo convierte en el mapa más estudiado de esta época.

El mapa original en el Museo Naval de Madrid. Foto: Expansión

El mapa original en el Museo Naval de Madrid. Foto: Expansión

Sin embargo, en 1987, el Gabinete de Documentación Técnica del Museo del Prado de Madrid analizó los pigmentos del pergamino y concluyó que eran compatibles con su realización en 1500. Además, añadieron que no encontraron signos de que hubiera sido repintado posteriormente.

Museo Naval de España, donde yacen los preciados objetos de españoles. Foto: Expansión

Museo Naval de España, donde yacen los preciados objetos de españoles. Foto: Expansión

El primer mapa de América en el 'atlas moderno'

Abraham Ortelius publicó su obra 'Theatrum Orbis Terrarum', conocida como el primer atlas moderno, en 1595. Este atlas incluía un hermoso mapa de América. En el siglo XVI, numerosos cartógrafos elaboraron mapas que integraban la creciente información proporcionada por navegantes y exploradores.

El mapa del 'atlas moderno'. Foto: National Geographic

El mapa del 'atlas moderno'. Foto: National Geographic

El primer atlas moderno contenía 70 mapas, entre ellos uno de América. Aunque los detalles de este eran imprecisos, la forma general, incluyendo el estrechamiento de Centroamérica, se ajustaba bastante a la realidad.

Bachiller en Ciencias de la Comunicación de la Universidad San Martín de Porres, periodista multiplataforma, creadora de contenido y especialista en relaciones públicas. Actualmente redactora de la sección Mundo de La República. Apasionada por la escritura y viajar.