CTS para docentes en Perú: ¿cuándo se pagará?
Sociedad

Alcalde de Magdalena denunciará a fiscales y jueces que liberen a delincuentes capturados

La autoridad edil sostuvo que se tomará dicha medida cuando la liberación no se sustente en una justificación legal debido a que existen sujetos con antecedentes policiales en las calles de su distrito.

Burgomaestre sostuvo que funcionarios que cometan delitos de corrupción deben ser sancionados. Foto: composición Fabrizio Oviedo/La República/Andina
Burgomaestre sostuvo que funcionarios que cometan delitos de corrupción deben ser sancionados. Foto: composición Fabrizio Oviedo/La República/Andina

El alcalde de Magdalena del Mar, Francis Allison, se pronunció sobre la seguridad ciudadana en su distrito después de que en un trabajo conjunto con la Policía Nacional del Perú (PNP) fuera capturado un sujeto con 300 quetes de PBC y en posesión ilegal de un arma de fuego y este terminara siendo puesto en libertad. "Lo hemos llevado a la Fiscalía y lo hemos encontrado caminando en las calles. Por eso, en la Municipalidad de Magdalena vamos a denunciar penalmente a los fiscales y jueces que liberen a los maleantes cuando no haya justificación legal", mencionó en un diálogo para RPP.

Allison sostuvo que no es posible que el sistema judicial, el cual debe velar por el cumplimiento de las normas y las sanciones a quienes las infringen, sea el mismo que beneficie a los malhechores. "No puede ser que fiscales o jueces que están ahí para hacer cumplir las leyes sean quienes atentan contra los derechos de nuestros vecinos, de ninguna manera", manifestó. Recalcó que sus quejas sobre las disposiciones de ciertos magistrados, respecto a la intervención de criminales son continuas. Se dirigió a la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, y al presidente de la Corte Suprema.

Estado de emergencia en cuatro distritos de Lima Metropolitana

La medida de restricción para la lucha contra la delincuencia en el país se aplicó en cuatro jurisdicciones de Lima región: San Juan de Lurigancho, San Martín de Porres, Lince y Cercado de Lima. Es preciso mencionar que este es un régimen que se aplica cuando existe la "perturbación de la paz o del orden interno", según refiere la Constitución Política del Perú. Ello se establece con el objetivo de que se le otorguen al Estado ciertas competencias para afrontar una "catástrofe o graves circunstancias que afecten la vida de la nación". Esta situación de excepción está especificada y contenida en el artículo 137 de la carta magna.

¿Qué medidas rigen en los distritos declarados en estado de emergencia?

De acuerdo con las medidas que implica el estado de emergencia declarado en los tres distritos peruanos, se establece la restricción de los siguientes derechos:

  • Derecho a la libertad
  • Inviolabilidad de domicilio
  • Libertad de reunión
  • Libertad de tránsito.

Bachiller en Comunicación y Periodismo con experiencia en el campo escrito, radial y audiovisual e interés en temas sociales y políticos. Buscando siempre nuevas y mejores maneras de contar historias.