
Una megaconstrucción en China desplazó el eje de la Tierra y alargó los días, según estudios confirmados por la NASA
Ubicada en el río Yangtsé, la represa más grande del mundo modificó el eje terrestre por la acumulación de más de 39.000 millones de m³ de agua. Así lo confirmó el Centro Goddard de la NASA.
- Esta es la moneda más estable de América Latina: podría igualar a Suiza y dos países la usan
- La increíble historia del colombiano que fingió ser príncipe de Arabia Saudita, robó 8 millones y cayó por comer cerdo

La Presa de las Tres Gargantas, ubicada en la provincia de Hubei, en el este de China, ha alterado el equilibrio físico del planeta Tierra. De acuerdo con la NASA, esta infraestructura, considerada como la planta de energía hidroeléctrica más grande del mundo, desplazó el eje terrestre cerca de dos centímetros y alargó los días en 0,06 microsegundos, debido a la masiva redistribución de masa generada por el embalse.
El fenómeno fue confirmado por el Centro Goddard de Vuelos Espaciales, donde el geofísico Benjamin Fong Chao explicó que almacenar 39.000 millones de metros cúbicos de agua a gran altitud afecta el momento de inercia del planeta. Como un patinador que abre los brazos y desacelera su giro, la Tierra también responde a cambios en su distribución de masa. Aunque es imperceptible para el ser humano, el cambio en la rotación es real y medible con relojes atómicos.
China mueve el eje de la Tierra: el impacto real de la Presa de las Tres Gargantas, según la NASA
Construida entre 1994 y 2012 sobre el río Yangtsé, esta megaconstrucción fue diseñada para producir electricidad, prevenir inundaciones y dinamizar la navegación fluvial. Sin embargo, su volumen —más pesado que toda la población mundial junta—provocó un efecto global que alteró la rotación del planeta. La revista Geophysical Research Letters ya anticipaba en 2010 que infraestructuras de este tamaño podrían tener consecuencias geofísicas.
El impacto de esta obra no tiene precedentes comparables en el ámbito humano. En 2004, el tsunami del Océano Índico acortó los días en 2,68 microsegundos, pero fue un fenómeno natural. En cambio, la represa china representa un caso único: una infraestructura humana con capacidad para modificar el eje de rotación de la Tierra.
PUEDES VER: Científicos descubrieron que un árbol muy común en el mundo extrae el oro del suelo hasta las hojas

Millones de desplazados y un ecosistema transformado: el costo de la presa más grande del mundo
La obra requirió el reasentamiento forzoso de 1.3 millones de personas y transformó irreversiblemente el Yangtsé. A cambio, genera 80.000 GWh anuales de energía limpia, suficiente para abastecer a 60 millones de hogares. Sin embargo, científicos alertan sobre efectos colaterales:
- Catástrofe ecológica: 360 especies acuáticas en peligro por cambios en el caudal.
- Tierra fracturada: Registró 3,000 microsismos desde su construcción.
- Sedimentación crítica: Pierde el 60% de los nutrientes naturales del río.
"Es el dilema del siglo XXI: progreso energético versus estabilidad planetaria", señala un informe del Banco Mundial. Mientras China planea triplicar su capacidad, el mundo observa con preocupación posibles efectos en la Tierra.