La peor fuerza militar de Sudamérica en 2025 le pertenece a un país que tiene un gran auge económico por su petróleo
Aunque Surinam ha experimentado un notable crecimiento económico, su gasto en defensa permanece limitado, con un presupuesto que no supera los 144 millones de dólares.
![El desafío para Surinam será equilibrar sus avances económicos con una mejora en capacidades estratégicas que respalden su crecimiento a largo plazo. Foto: composición LR/Fuerzas Armadas de Surinam/Especial. El desafío para Surinam será equilibrar sus avances económicos con una mejora en capacidades estratégicas que respalden su crecimiento a largo plazo. Foto: composición LR/Fuerzas Armadas de Surinam/Especial.](https://imgmedia.larepublica.pe/640x371/larepublica/original/2025/01/18/678c775b8b976778a32d0294.webp)
Gracias a los recientes descubrimientos de petróleo en alta mar y al crecimiento de la inversión en el sector energético, Surinam enfrenta un periodo clave de desarrollo. Sin embargo, su capacidad militar sigue siendo una de las más bajas de Sudamérica: se ubica en la posición 139 de 145 en el índice Global Firepower 2025, con una puntuación de 3.9127, donde el valor más cercano a 0.0000 representa la mayor capacidad defensiva.
A pesar de sus avances económicos, las limitaciones militares de la nación son evidentes. Su presupuesto de defensa, de solo 144.000.000 dólares, refleja una falta de recursos que restringe su capacidad bélica. El país sudamericano destaca en seguridad interna y protección de convoyes, pero carece de sistemas avanzados de defensa.
![Tras la independencia de Surinam en 1975, sus fuerzas armadas, originalmente establecidas por los Países Bajos, fueron renombradas como SKM y, luego de un golpe de Estado en 1980, pasaron a llamarse Ejército Nacional (NL). Foto: Wikimedia Commons. Tras la independencia de Surinam en 1975, sus fuerzas armadas, originalmente establecidas por los Países Bajos, fueron renombradas como SKM y, luego de un golpe de Estado en 1980, pasaron a llamarse Ejército Nacional (NL). Foto: Wikimedia Commons.](https://imgmedia.larepublica.pe/640x480/larepublica/original/2025/01/19/678d8a9f08b568697060af73.webp)
Tras la independencia de Surinam en 1975, sus fuerzas armadas, originalmente establecidas por los Países Bajos, fueron renombradas como SKM y, luego de un golpe de Estado en 1980, pasaron a llamarse Ejército Nacional (NL). Foto: Wikimedia Commons.
![lr.pe](https://imgmedia.larepublica.pe/102x60/larepublica/original/2025/01/11/67834928d94a25192032b570.webp)
PUEDES VER: El país de América Latina con mayor poder militar en 2025, según Global Firepower: está cerca del top 10
¿Por qué Surinam tiene la peor fuerza militar de Sudamérica?
Surinam se encuentra rezagado en el ámbito militar debido a su bajo presupuesto y recursos limitados. Aunque enfoca sus esfuerzos en defensa geográfica y guerras asimétricas, su capacidad para enfrentar conflictos prolongados o amenazas externas es muy reducida. Estas condiciones explican su posición en el ranking Global Firepower.
El informe destaca fortalezas como la protección del comercio global y la seguridad interna, aspectos estratégicos que, aunque importantes, no compensan su bajo nivel de modernización en comparación con otros países de la región.
![Las Fuerzas Armadas Nacionales de Surinam cuentan con aproximadamente 2.500 miembros, de los cuales la mayoría están asignados al Ejército de Surinam. Foto: dominio público/BasilioC. Las Fuerzas Armadas Nacionales de Surinam cuentan con aproximadamente 2.500 miembros, de los cuales la mayoría están asignados al Ejército de Surinam. Foto: dominio público/BasilioC.](https://imgmedia.larepublica.pe/640x437/larepublica/original/2025/01/19/678d8a9df67a4b4ab0243cb7.webp)
Las Fuerzas Armadas Nacionales de Surinam cuentan con aproximadamente 2.500 miembros, de los cuales la mayoría están asignados al Ejército de Surinam. Foto: dominio público/BasilioC.
![lr.pe](https://imgmedia.larepublica.pe/102x60/larepublica/original/2025/01/18/678c8653d94a25192032b7ae.webp)
PUEDES VER: Top 5 de países de América Latina con peor fuerza militar en 2025: uno es considerado de los más seguros
¿Cómo el petróleo está transformando la economía de Surinam?
En noviembre de 2023, el descubrimiento del pozo Roystonea-1 en el Bloque 52 marcó un hito en el sector energético de Surinam. A esto se suma el desarrollo del proyecto Gran Morgu en el Bloque 58, con una inversión de 10.500 millones de dólares liderada por TotalEnergies y APA Corporation. Este campo, con reservas estimadas en 750 millones de barriles, comenzará a producir 200.000 barriles diarios en 2028, generando ingresos de entre 16.000 y 26.000 millones de dólares a lo largo de su vida útil.
Patrick Pouyanné, director general de TotalEnergies, aseguró que “la producción comenzará en 2028”. El presidente surinamés, Chan Santokhi, calificó el proyecto como “un día histórico” que transformará el futuro económico del país.
![Localización de 8 nuevos bloques exploratorios ofertados por Surinam. Foto: Staatsolie. Localización de 8 nuevos bloques exploratorios ofertados por Surinam. Foto: Staatsolie.](https://imgmedia.larepublica.pe/640x453/larepublica/original/2025/01/19/678d8a9bdc93420f8f5fe369.webp)
Localización de 8 nuevos bloques exploratorios ofertados por Surinam. Foto: Staatsolie.
Surinam: impacto del petróleo en el empleo y la economía
El desarrollo petrolero promete generar 2.000 empleos directos y entre 4.000 y 5.000 indirectos, lo cual estimula la economía local. Además, la estatal Staatsolie busca adquirir el 20% del proyecto Gran Morgu mediante bonos en dólares que se emitirán en 2025.
Surinam ha diversificado sus alianzas estratégicas con empresas como PetroChina y QatarEnergy, lo que refuerza su posición como un nuevo actor en el mercado petrolero regional. Su proximidad a los desarrollos de ExxonMobil en Guyana añade un valor estratégico a su ubicación.