Elecciones

¿Puedo salir del país si tengo multas electorales? Entérate AQUÍ todo lo que debes saber

Falta menos de una semana para las Elecciones Municipales y Regionales 2022. Descubre en esta nota qué trámites no podrás realizar si no votas este 2 de octubre.

Más de 22 millones de peruanos participarán en las Elecciones Regionales y Municipales 2022. Foto: composición Gerson Cardoso
Más de 22 millones de peruanos participarán en las Elecciones Regionales y Municipales 2022. Foto: composición Gerson Cardoso

Las Elecciones Regionales y Municipales 2022 se realizarán el 2 de octubre. Este evento es organizado por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) para que miles de peruanos elijan a los nuevos gobernadores regionales y alcaldes.

En esta nota de La República, podrás revisar todos los trámites que no podrás efectuar si no sufragas en tu local de votación.

Elecciones 2022: ¿qué trámites no podré realizar si no cumplo con mi deber cívico?

Cabe resaltar que si no votas en estas elecciones 2022, no podrás hacer los siguientes trámites:

  • No podrás inscribir cualquier acto relacionado con tu estado civil (matrimonio, divorcio, viudez, etc.)
  • No podrás intervenir en procesos judiciales o administrativos
  • No podrás efectuar actos notariales ni firmar ningún tipo de contrato
  • No podrás ser nombrado funcionario público
  • No podrás inscribirte en cualquier programa social ni obtener un brevete
  • No podrás salir del país.
Multas para miembros de mesa: conoce su costo en estas Elecciones 2022 del 2 de octubre

Multas para miembros de mesa: conoce su costo en estas Elecciones 2022 del 2 de octubre. Foto: composición Fabrizio Oviedo/LR/ONPE

ONPE: ¿cómo saber si tienes una multa electoral?

Para conocer si tienes una multa electoral, debes revisar la plataforma habilitada por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE):

  • Entra a este enlace
  • Luego, coloca tu número de DNI
  • Digita el código de seguridad que te proporciona
  • De inmediato, la plataforma confirmará si tienes o no una multa electoral.
Multas electorales

Las elecciones municipales y regionales serán el 2 de octubre. Foto ONPE

¿Cuál es la multa por no votar en estas elecciones?

Según la Ley N.º 28859, las multas están basadas en la clasificación que hace el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) sobre el distrito, cuyos niveles son “no pobre”, “pobre” y “pobre extremo”.

  • S/ 92 si vives en un distrito “no pobre”.
  • S/ 46 si vives en un distrito “pobre”.
  • S/ 23 si vives en un distrito “pobre extremo”.
  • S/ 230 por no asistir como miembro de mesa.
  • S/ 230 por negarte a conformar la mesa electoral

¿Las multas electorales prescriben?

Sí, siempre y cuando la multa no haya sido sancionada en un plazo determinado por ley. Existen dos tipos de prescripciones:

  • Prescripción de la determinación de la multa electoral: el plazo de prescripción es de cuatro años, contados a partir del día de las elecciones.
  • Prescripción de la exigibilidad de la multa electoral: el plazo para solicitarla es de dos años desde que te exigieron el pago de la multa y procede únicamente si lo solicita una de las partes, en este caso, el elector omiso.

¿Cuántas autoridades se elegirán?

En este proceso electoral, que se ejecutará el domingo 2 de octubre, las personas elegirán a 25 gobernadores regionales, cerca de 200 alcaldes provinciales y alrededor de 1.700 alcaldes municipales.

Elecciones Regionales y Municipales 2022

En las Elecciones Regionales y Municipales 2022 se votará por nuevos representantes por el periodo 2023-2026. Son organizados por la ONPE y fiscalizados por el JNE en cada distrito, provincia y departamento peruano.

Sigue la cobertura electoral en La República en nuestra sección especial de Elecciones 2022. Ahí encontrarás las últimas noticias de las elecciones generales en Perú 2022, resultados, candidatos, partidos políticos, planes de gobierno, debates y más.

Más sobre elecciones 2022

Lo más visto
Lo último
La anticampaña electoral que intenta perjudicar a Pedro Castillo

La anticampaña electoral que intenta perjudicar a Pedro Castillo

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

Las 5 mejores universidades privadas de América Latina, según el QS World University Rankings 2026: PUCP de Perú en el top

USCIS anuncia que hará más difícil el examen para inmigrantes que deseen obtener la ciudadanía americana

Jorge Fossati se pronunció sobre inesperado fichaje de Piero Quispe por Sydney FC de Australia

Elecciones

Elecciones 2026: Perú Libre, la izquierda radical que propone despenalizar el aborto

Avanza País, el partido de derecha que busca llegar a la presidencia 2026

¿Qué es Somos Perú? Un partido que se autodefine democrático y popular rumbo a las elecciones del 2026

Estados Unidos

El 11S el atentado terrorista con más víctimas de la historia: alrededor de 3.000 afectados y cuestionó la seguridad global

Estos son los 5 mejores destinos del mundo para hacer trekking: están en Estados Unidos, España y Perú

Niños inmigrantes denuncian abusos que sufren en centros de detención en EEUU: “Nos tratan como si no fuéramos seres humanos”

Política

Susana Villarán: Fiscalía señala que recibió más de 11 millones de dólares por parte de Obebrecht y OAS a cambio de concesiones

Ministerio Público continuará investigando a Nicanor Boluarte y a Juan José Santiváñez, afirma fiscal Tomás Gálvez

Dina Boluarte infló cifras de muertes por COVID-19: dijo 2 millones de fallecidos, cuando cifra no supera los 221 mil