Elecciones

ONPE: 60 locales de votación a nivel nacional han sido reasignados para segunda vuelta

Garantía. Cledy Gutiérrez aseguró que la ONPE ha organizado el proceso electoral de acuerdo a la ley. Además, invocó al electorado a verificar sus centros de votación y a utilizar doble mascarilla este domingo 6 de junio.

Solicitud. Gutiérrez exhortó a los miembros de mesa a cumplir con su labor este domingo 6 de junio y evitar una nueva multa de S/ 200. Foto: captura/RTV
Solicitud. Gutiérrez exhortó a los miembros de mesa a cumplir con su labor este domingo 6 de junio y evitar una nueva multa de S/ 200. Foto: captura/RTV

En #VersusElectoral, Cledy Gutiérrez, especialista de la gerencia de información y educación electoral de la ONPE, explicó a la ciudadanía cuáles deben ser las medidas que los peruanos deberán acatar para acudir a las urnas este 6 de junio y cómo efectuar el voto correctamente en esta segunda vuelta de las Elecciones Generales 2021.

¿Cómo se emite un voto válido?

Cledy Gutiérrez señaló que, en esta segunda vuelta, la cédula de votación solo contará con los dos candidatos que disputan el sillón presidencial: Keiko Fujimori, de Fuerza Popular, y Pedro Castillo, de Perú Libre. Agregó que el elector deberá marcar con una cruz o aspa dentro del recuadro del símbolo del partido, la foto del postulante de su preferencia o en ambos.

¿Cuáles son las medidas de bioseguridad?

La especialista precisó que los protocolos utilizados por la ONPE el pasado 11 de abril fueron efectivos. Recalcó que este 6 de junio será obligatorio el uso adecuado de la doble mascarilla y solo los miembros de mesa están forzados a portar protector facial, el cual será otorgado por organismo electoral.

“Tengamos en cuenta que estamos en una pandemia y las recomendaciones que damos buscan que todos emitan un voto seguro, que nos cuidemos. En términos generales, ha sido una experiencia exitosa, la ONPE ha demostrado que puede hacerse elecciones en pandemia”, manifestó.

¿Cuáles son los cambios en el voto escalonado?

Tras los percances en la primera vuelta, Gutiérrez señaló que la ONPE, para este domingo, recomienda que las personas en el grupo de riesgo por la COVID-19 (adultos mayores, madres gestantes, personas con diabetes, enfermedades cardíacas, entre otros) acudan a sus centros de votación de 2.00 p. m. a 4.00 p. m., mientras que el resto de personas deberá hacerlo de acuerdo al último dígito del DNI.

¿Se han resignado locales de votación?

De los más de 11.000 locales habilitados para el pasado 11 de abril, la especialista indicó que al menos 60 han variado para esta segunda vuelta a nivel nacional (3 en Lima Metropolitana), por lo que recomendó a los electores verificar su centro de votación, número de mesa y número de orden ingresando a la página web https://www.onpe.gob.pe/ o llamando al Fono ONPE 0800 20 101.

¿Las multas son acumulativas?

Si un miembro de mesa no cumplió con su deber en primera vuelta y tampoco lo hace este 6 de junio, tendrá una multa de S/ 440 (S/ 220 por cada jornada incumplida).

¿Por qué aparecen personas fallecidas en el padrón electoral?

Cledy Gutiérrez invocó a los ciudadanos a constatar las noticias que circulan en las redes sociales, ya que muchas de estas son falsas. Acotó que el padrón electoral se cierra un año antes de las elecciones, en este caso, se hizo el 11 de abril del 2020.

“Hay que precisar que los muertos no votan. Todo elector debe acudir a sufragar con su DNI. La ONPE está organizando este proceso electoral con apego a la ley”, dijo.

Newsletter Política LR

Suscríbete aquí al boletín Política La República y recibe a diario en tu correo electrónico las noticias más destacadas de los temas que marcan la agenda nacional.

Lo más visto
Lo último
Elecciones 2026: Perú Libre, la izquierda radical que propone despenalizar el aborto

Elecciones 2026: Perú Libre, la izquierda radical que propone despenalizar el aborto

LEER MÁS
Avanza País, el partido de derecha que busca llegar a la presidencia 2026

Avanza País, el partido de derecha que busca llegar a la presidencia 2026

LEER MÁS
¿Qué es Somos Perú? Un partido que se autodefine democrático y popular rumbo a las elecciones del 2026

¿Qué es Somos Perú? Un partido que se autodefine democrático y popular rumbo a las elecciones del 2026

LEER MÁS
Elecciones 2026: ¿Quiénes son los precandidatos a la presidencia del Perú para los próximos comicios electorales?

Elecciones 2026: ¿Quiénes son los precandidatos a la presidencia del Perú para los próximos comicios electorales?

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

Las 5 mejores universidades privadas de América Latina, según el QS World University Rankings 2026: PUCP de Perú en el top

USCIS anuncia que hará más difícil el examen para inmigrantes que deseen obtener la ciudadanía americana

Jorge Fossati se pronunció sobre inesperado fichaje de Piero Quispe por Sydney FC de Australia

Elecciones

Elecciones 2026: Perú Libre, la izquierda radical que propone despenalizar el aborto

Avanza País, el partido de derecha que busca llegar a la presidencia 2026

¿Qué es Somos Perú? Un partido que se autodefine democrático y popular rumbo a las elecciones del 2026

Estados Unidos

El 11S el atentado terrorista con más víctimas de la historia: alrededor de 3.000 afectados y cuestionó la seguridad global

Estos son los 5 mejores destinos del mundo para hacer trekking: están en Estados Unidos, España y Perú

Niños inmigrantes denuncian abusos que sufren en centros de detención en EEUU: “Nos tratan como si no fuéramos seres humanos”

Política

Susana Villarán: Fiscalía señala que recibió más de 11 millones de dólares por parte de Obebrecht y OAS a cambio de concesiones

Ministerio Público continuará investigando a Nicanor Boluarte y a Juan José Santiváñez, afirma fiscal Tomás Gálvez

Dina Boluarte infló cifras de muertes por COVID-19: dijo 2 millones de fallecidos, cuando cifra no supera los 221 mil