Elecciones

Von Hesse: “No existe un plan de infraestructura en Perú Libre”

El exministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento también sostuvo que propuestas de Fuerza Popular están restringidas a pocos sectores.

Von Hesse afirmó que próximo presidente debe de convocar al sector privado para ejecutar cambios en este sector. Foto: captura/RTV
Von Hesse afirmó que próximo presidente debe de convocar al sector privado para ejecutar cambios en este sector. Foto: captura/RTV

En #VersusElectoral, Milton Von Hesse, exministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, analizó las propuestas de Keiko Fujimori, de Fuerza Popular, y Pedro Castillo, de Perú Libre, para mejorar la infraestructura del Perú.

El plan de gobierno de Fujimori Higuchi propone recurrir a la inversión privada para desarrollar infraestructura de producción de agua potable, tratamiento de aguas residuales y, además, obras por impuestos.

El exministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento sostuvo que, según evidencia de los últimos 30 años, la intervención del sector privado en la provisión de agua y saneamiento mejora la calidad de este servicio.

Milton Von Hesse aseveró que la lideresa de Fuerza Popular no debería centrarse en construir más centros educativos, como anunció en el debate presidencial en Chota, sino en mejorar la calidad de educativa.

“Las propuestas de Keiko Fujimori están restringidas a pocos sectores (...). Tiene claro que la inversión privada y el capital externo son fundamentales para el desarrollo del país”, precisó.

Por otro lado, Perú Libre ofrece la construcción de vías de transporte para las regiones del país, aunque no precisa cómo se continuará con la reforma pendiente en Lima Metropolitana.

Asimismo, plantea revisar contratos ley y concesiones ferroviarias, las cuales serán renegociadas y resueltas.

“El plan de gobierno de Perú Libre es un ideario de carácter político y lo que se plantea es cambiar la Constitución para que luego esta cambie la realidad”, comentó.

Von Hesse resaltó las buenas intenciones de Castillo Terrones; sin embargo acotó que propuestas como crear un tren bala desde Tacna a Tumbes es totalmente inviable sobre todo si no se optará por ejecutarlo junto a un operador privado.

“No existe un plan de infraestructura en Perú Libre. Leí todo el plan y lo único que menciona es hacer cuatro hospitales especializados en cada región del país”, manifestó.

Newsletter Política LR

Suscríbete aquí al boletín Política La República y recibe a diario en tu correo electrónico las noticias más destacadas de los temas que marcan la agenda nacional.

Lo más visto
Lo último
Elecciones 2026: el Partido Verde tiene un enfoque ecologista y busca replantear el modelo económico

Elecciones 2026: el Partido Verde tiene un enfoque ecologista y busca replantear el modelo económico

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

Las 5 mejores universidades privadas de América Latina, según el QS World University Rankings 2026: PUCP de Perú en el top

USCIS anuncia que hará más difícil el examen para inmigrantes que deseen obtener la ciudadanía americana

Jorge Fossati se pronunció sobre inesperado fichaje de Piero Quispe por Sydney FC de Australia

Elecciones

Elecciones 2026: Perú Libre, la izquierda radical que propone despenalizar el aborto

Avanza País, el partido de derecha que busca llegar a la presidencia 2026

¿Qué es Somos Perú? Un partido que se autodefine democrático y popular rumbo a las elecciones del 2026

Estados Unidos

El 11S el atentado terrorista con más víctimas de la historia: alrededor de 3.000 afectados y cuestionó la seguridad global

Estos son los 5 mejores destinos del mundo para hacer trekking: están en Estados Unidos, España y Perú

Niños inmigrantes denuncian abusos que sufren en centros de detención en EEUU: “Nos tratan como si no fuéramos seres humanos”

Política

Susana Villarán: Fiscalía señala que recibió más de 11 millones de dólares por parte de Obebrecht y OAS a cambio de concesiones

Ministerio Público continuará investigando a Nicanor Boluarte y a Juan José Santiváñez, afirma fiscal Tomás Gálvez

Dina Boluarte infló cifras de muertes por COVID-19: dijo 2 millones de fallecidos, cuando cifra no supera los 221 mil