Elecciones

Aumentar presupuesto del sector educación sería inviable, según Alfaro

El ex ministro de Educación aclaró que incremento del 10% o 6% del presupuesto, como proponen Pedro Castillo y Keiko Fujimori, respectivamente, perjudicaría a otros ministerios.

Alfaro analizó propuestas de Perú Libre y Fuerza Popular para mejorar sector educación. Foto: captura/RTV
Alfaro analizó propuestas de Perú Libre y Fuerza Popular para mejorar sector educación. Foto: captura/RTV

A raíz de la pandemia de la COVID-19 las brechas en el sector educación se han hondado aún más, por lo que Keiko Fujimori o Pedro Castillo, de ganar las elecciones 2021, deberán mejorar no solo la calidad de las clases a distancia sino también deberán garantizar la conectividad, según Daniel Alfaro, ex ministro de Educación.

Para potenciar este rubro, Perú Libre propone otorgar un 10% del PBI al sector educación, mientras que Fuerza Popular un 6%. El ex titular del Minedu saludó la iniciativa de ambos candidatos de dar prioridad política.

Sin embargo, alegó que las ofertas son inviables desde el punto de vista financiero porque esto significaría quitar presupuesto a las demás carteras.

Agregó que existen otras vías más factibles como aumentar el presupuesto todos los años a un porcentaje mayor de lo que incrementa el total del PBI.

“No es viable en los cinco años de gobierno que les queda por delante, pero sí puede ser una menta aumentar el presupuesto gradualmente. Planteemos una meta con la cual tengamos el presupuesto suficiente para asegurar las condiciones básicas de calidad en todos los centros educativos”, comentó.

Daniel Alfaro precisó que ejecutar mejoras en el Magisterio de Educación, como plantea Keiko Fujimori, es un punto positivo, pero debe lograrse respetando la meritocracia.

Desde su punto de vista, Fuerza Popular debería centrarse en mejorar la infraestructura educativa antes de construir 3.000 colegios, como prometió Fujimori Higuchi durante el debate en Chota.

“No es que necesitamos más colegios, necesitamos focalizar ese gasto en los colegios actuales”, manifestó.

Por otro lado, rescató la propuesta de Perú Libre de afianzar el derecho educativo y luchar contra el analfabetismo. Aunque aclaró que Pedro Castillo debe mejorar la viabilidad de sus ofertas, ya que muchas superan la capacidad del sector educación.

Newsletter Política LR

Suscríbete aquí al boletín Política La República y recibe a diario en tu correo electrónico las noticias más destacadas de los temas que marcan la agenda nacional.

Lo más visto
Lo último
Martín Vizcarra: Mario Vizcarra, hermano del expresidente, estaría dispuesto a postular como precandidato de Perú Primero

Martín Vizcarra: Mario Vizcarra, hermano del expresidente, estaría dispuesto a postular como precandidato de Perú Primero

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

Corte de agua en Lima hoy, 24 de septiembre: cosulta las zonas afectadas y horarios de Sedapal

Las 5 mejores universidades privadas de América Latina, según el QS World University Rankings 2026: PUCP de Perú en el top

Cortes programados de luz para hoy: links para verificar si tu distrito será afectado

Elecciones

Elecciones 2026: Perú Libre, la izquierda radical que propone despenalizar el aborto

Avanza País, el partido de derecha que busca llegar a la presidencia 2026

¿Qué es Somos Perú? Un partido que se autodefine democrático y popular rumbo a las elecciones del 2026

Estados Unidos

El 11S el atentado terrorista con más víctimas de la historia: alrededor de 3.000 afectados y cuestionó la seguridad global

Estos son los 5 mejores destinos del mundo para hacer trekking: están en Estados Unidos, España y Perú

Niños inmigrantes denuncian abusos que sufren en centros de detención en EEUU: “Nos tratan como si no fuéramos seres humanos”

Política

Susana Villarán: Fiscalía señala que recibió más de 11 millones de dólares por parte de Obebrecht y OAS a cambio de concesiones

Ministerio Público continuará investigando a Nicanor Boluarte y a Juan José Santiváñez, afirma fiscal Tomás Gálvez

Dina Boluarte infló cifras de muertes por COVID-19: dijo 2 millones de fallecidos, cuando cifra no supera los 221 mil