Elecciones

Castilla sobre estatizar empresas: “Podemos ahuyentar la inversión”

El ex ministro de Economía recordó que nacionalizar empresas, como plantea Pedro Castillo, llevó a la quiebre al Perú en los 80. Además, indicó que plan económico de Keiko Fujimori es “más de lo mismo”.

Advirtió que tener un Estado empresario va en contra de la función  que la Constitución le otorga a dicha institución. Foto: captura/RTV
Advirtió que tener un Estado empresario va en contra de la función que la Constitución le otorga a dicha institución. Foto: captura/RTV

Luis Miguel Castilla, exministro de Economía, señaló que mientras no se resuelva el plan de vacunación en el Perú, habrá una gran incertidumbre económica. Según proyecciones, se espera el crecimiento del 7% al 8% del PBI; sin embargo, aclaró que lo más importante es generar empleo a nivel nacional.

Ante este panorama, Castilla evaluó el plan de gobierno de Perú Libre, el cual plantea una economía popular de mercados basada en Bolivia y Ecuador. Propone que el Estado regule el mercado, nacionalizar empresas, estatizar yacimientos mineros, gasíferos y petroleros. Además, ofrece fortalecer el sistema nacional de pensiones y eliminar el privado.

Por otro lado, el plan de gobierno de Keiko Fujimori busca una economía social de mercado, que se enfocará en la reactivación económica, generación de empleo formal y simplificar la política tributaria.

“Hay una lectura un tanto sesgada de que el Estado puede resolver todos los problemas. Esta puesta por tener un Estado más promotor, activo, un Estado empresario colisiona con la mínima función que ya le asigna la Constitución vigente”, comentó.

Recordó que el Perú ya optó por este plan de Perú Libre en los años 80, pero que esto llevó al país a la quiebra por las transferencias que el Estado tenía que otorgar a las empresas privadas, que terminó en un proceso de hiperinflación.

El exministro de Economía manifestó que lo ideal es tener un Estado regulador que no permita abusos del poder de dominio y, sobre todo, que vele por servicios de calidad.

“La factura puede ser muy alta. Podemos perder la credibilidad y ahuyentar a la inversión que ha entrado al país en los últimos años”, aseguró.

Continuando con el análisis, el director de Videnza Consultores afirmó que el plan de gobierno de la lideresa de Fuerza Popular no plantea ningún cambio y solo se enfoca en enfatizar la parte social.

“Es más de lo mismo (...) Los dos planes de gobierno adolecen de detalles de cómo hacer (el cambio) y ese es el gran desafío pendiente”, dijo.

Newsletter Política LR

Suscríbete aquí al boletín Política La República y recibe a diario en tu correo electrónico las noticias más destacadas de los temas que marcan la agenda nacional.

Lo más visto
Lo último
Martín Vizcarra: Mario Vizcarra, hermano del expresidente, estaría dispuesto a postular como precandidato de Perú Primero

Martín Vizcarra: Mario Vizcarra, hermano del expresidente, estaría dispuesto a postular como precandidato de Perú Primero

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

Las 5 mejores universidades privadas de América Latina, según el QS World University Rankings 2026: PUCP de Perú en el top

USCIS anuncia que hará más difícil el examen para inmigrantes que deseen obtener la ciudadanía americana

Jorge Fossati se pronunció sobre inesperado fichaje de Piero Quispe por Sydney FC de Australia

Elecciones

Elecciones 2026: Perú Libre, la izquierda radical que propone despenalizar el aborto

Avanza País, el partido de derecha que busca llegar a la presidencia 2026

¿Qué es Somos Perú? Un partido que se autodefine democrático y popular rumbo a las elecciones del 2026

Estados Unidos

El 11S el atentado terrorista con más víctimas de la historia: alrededor de 3.000 afectados y cuestionó la seguridad global

Estos son los 5 mejores destinos del mundo para hacer trekking: están en Estados Unidos, España y Perú

Niños inmigrantes denuncian abusos que sufren en centros de detención en EEUU: “Nos tratan como si no fuéramos seres humanos”

Política

Susana Villarán: Fiscalía señala que recibió más de 11 millones de dólares por parte de Obebrecht y OAS a cambio de concesiones

Ministerio Público continuará investigando a Nicanor Boluarte y a Juan José Santiváñez, afirma fiscal Tomás Gálvez

Dina Boluarte infló cifras de muertes por COVID-19: dijo 2 millones de fallecidos, cuando cifra no supera los 221 mil