Economía

¿Cuál es la pensión máxima que ofrece la ONP? Estos son los requisitos para afiliados al Sistema Nacional de Pensiones

La pensión proporcional aumentó según los años de aporte. Los afiliados con menos de 20 años podrán recibir pensiones que oscilan entre S/300 y S/400 conforme a los criterios establecidos por la ONP.

Los jubilados de la ONP pueden tener la pensión más alta de S/893 si cumplen con ciertos requisitos. Foto: composición LR/Andina
Los jubilados de la ONP pueden tener la pensión más alta de S/893 si cumplen con ciertos requisitos. Foto: composición LR/Andina

Los afiliados a la Oficina de Normalización Previsional (ONP) tienen la posibilidad de recibir una pensión de jubilación que puede llegar hasta S/893, que es el monto máximo establecido por el Sistema Nacional de Pensiones (SNP). Este valor se calcula de acuerdo con la normativa vigente, considerando factores como el tiempo de aportes realizados y el salario percibido antes de la jubilación.

El Sistema Nacional de Pensiones (SNP) funciona a través de un modelo de reparto, donde las contribuciones de los trabajadores activos se utilizan para cubrir las pensiones de los adultos mayores que desean jubilarse. Este enfoque facilita el acceso a una pensión que se ajusta según los años de servicio acumulados.

Requisitos que deben cumplir los afiliados de la ONP para tener la pensión de S/893

Los jubilados de la Oficina de Normalización Previsional que desean acceder a la pensión máxima del Sistema Nacional de Pensiones, establecida en S/893, deben cumplir con requisitos esenciales.

  • Tener al menos 65 años al momento de presentar la solicitud.
  • Haber acreditado al menos 20 años de contribuciones al SNP.

La determinación del monto de la pensión se realiza tomando en cuenta tanto los años de aportes como el promedio de las últimas remuneraciones efectivas, conforme a lo estipulado en el Decreto Ley N.º 19990. Este mecanismo garantiza a los pensionistas un ingreso mensual estable, dado que se retiene un 4% para el Seguro Social de Salud (EsSalud).

¿Cuál es la pensión de la ONP para trabajadores afiliados que tienen aportes de menos de 20 años?

A partir de 2025, la pensión proporcional, que en la actualidad se distribuye en 12 pagos anuales, verá incrementado su monto. Este ajuste se basará en los años de aportes realizados a la Oficina de Normalización Previsional. La medida busca reconocer el esfuerzo de los afiliados y mejorar su calidad de vida en la etapa de jubilación.

  • Si acredita o acreditó entre 10 y menos de 15 años de aportes, el monto de la pensión será S/300 mensuales.
  • Si acredita o acreditó entre 15 y menos de 20 años de aportes, el monto de la pensión será S/400 mensuales.

Es importante señalar que los afiliados a la Oficina de Normalización Previsional deben cumplir con ciertos criterios para poder acceder a una pensión proporcional. Entre estos requisitos, se destaca la necesidad de haber alcanzado la edad de 65 años y haber realizado un mínimo de 10 años de aportes a la entidad correspondiente.

Jubilados de la ONP pueden recibir un aumento en sus pensiones

La Oficina de Normalización Previsional establece que los jubilados con 80 años de edad puede beneficiarse de la Bonificación por Edad Avanzada (BEA). Esta bonificación representa un aumento del 25% en la pensión habitual que percibe el asegurado. Por ejemplo, un ex trabajador que actualmente recibe S/600 al mes verá su pensión incrementada a S/750 al alcanzar la edad estipulada para acceder a este beneficio.

¿Qué funciones cumple la ONP en Perú?

La Oficina de Normalización Previsional (ONP) en Perú tiene como principales funciones gestionar el sistema de pensiones para los trabajadores afiliados al régimen público, administrar los fondos de pensiones, garantizar el cumplimiento de los derechos de los pensionistas, y proporcionar pensiones a los beneficiarios del régimen de la Ley 19990, así como a los jubilados por discapacidad o viudez.

Además, la ONP supervisa el proceso de afiliación, cotización y retiro de fondos de los afiliados al sistema público de pensiones.

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.

Últimas noticias

'Una noche romántica' drama chino: dónde ver todos los capítulos en sub español online y gratis

'Una noche romántica' drama chino: dónde ver todos los capítulos en sub español online y gratis

Canal confirmado de Alianza Lima vs Atlético Grau por la fecha 12 del Torneo Apertura en la Liga 1

Caso Pataz: revelan que policías vinculados a empresa de vigilantes asesinados disputarían control de oro ilegal en la región

Economía

Trabajadores con hijos en Perú recibirán un monto adicional en el pago de la CTS 2025: ¿de qué trata y cuánto podrían recibir?

Trabajadores con hijos en Perú recibirán un monto adicional en el pago de la CTS 2025: ¿de qué trata y cuánto podrían recibir?

Centrales sindicales rechazan eliminación de programas ministeriales que amenaza la estabilidad laboral

Trabajadores de Telefónica critican su cambio de estrategia concursal: "Buscan maquillar su imagen en crisis"

Estados Unidos

Redadas del ICE en EEUU: 18 inmigrantes que fueron detenidos en club clandestino de Colorado ya tenían órdenes de deportación

Redadas del ICE en EEUU: 18 inmigrantes que fueron detenidos en club clandestino de Colorado ya tenían órdenes de deportación

Nuevo golpe a los inmigrantes en EEUU: Cámara de Representantes aprueba proyecto de ley que prohíbe a extranjeros tener tierras en este estado

Patrulla Fronteriza detiene alrededor de 50 inmigrantes indocumentados: Incautaron armas de fuego y US$100 mil en efectivo

Política

Eduardo Salhuana responde a Adrianzén tras advertencia de cierre de Congreso: "Son opiniones, conjeturas (...) No hay posibilidad"

Eduardo Salhuana responde a Adrianzén tras advertencia de cierre de Congreso: "Son opiniones, conjeturas (...) No hay posibilidad"

Reforma de la ley de extinción de dominio golpea la recuperación de bienes provenientes de lavado de activos y corrupción

Gustavo Adrianzén lanza advertencia ante mociones de censura: "La presidenta (Dina Boluarte) puede disolver el Congreso"