Precio del dólar hoy miércoles 26 de junio
Tendencias

Alumnos de la UNI revelan qué significa ser planchero y usuarios reaccionan: “¡Cómo olvidarlas!”

En la Universidad Nacional de Ingeniería el término ha sido objeto de debate entre los estudiantes y profesores. Aunque algunos puedan cuestionar la ética detrás de esta práctica, muchos la consideran una estrategia legítima y útil para mejorar su rendimiento académico.

Alumnos de la Universidad Nacional de Ingeniería respondieron a la pregunta que muchos se hicieron en redes sociales. Foto: composición LR/YouTube/Henry Spencer
Alumnos de la Universidad Nacional de Ingeniería respondieron a la pregunta que muchos se hicieron en redes sociales. Foto: composición LR/YouTube/Henry Spencer

En la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), el término "planchero" resuena con una familiaridad que trasciende generaciones. Pero, ¿qué significa realmente ser un planchero? Según respondieron los estudiantes al youtuber Henry Spencer, es alguien que hace uso de exámenes pasados para prepararse mejor para los futuros desafíos académicos.

Origen del término "planchero"

El origen del término proviene de la práctica de usar "planchas", como se le llama a los exámenes antiguos disponibles en formato físico o digital. Estos documentos se utilizan para estudiar y entender mejor los tipos de preguntas que podrían aparecer en exámenes futuros. Aunque algunos podrían pensar que es una forma de hacer trampa, los estudiantes lo ven como una estrategia de estudio legítima y útil.

Alumnos de la Universidad Nacional de Ingeniería respondieron a la pregunta que muchos se hicieron en redes sociales. Foto: composición LR/YouTube/Henry Spencer

Alumnos de la Universidad Nacional de Ingeniería respondieron a la pregunta que muchos se hicieron en redes sociales. Foto: composición LR/YouTube/Henry Spencer

¿Cómo se consiguen estas "planchas"?

En la UNI, es común que los estudiantes compartan entre sí los exámenes de años anteriores. "Consigues los exámenes pasados usualmente rotándolos entre los ciclos anteriores o en el centro de fotocopiado de cada facultad", explicó un estudiante de Ingeniería Civil. Esta práctica no solo es aceptada, sino que es parte de la cultura estudiantil y está regulada de manera que no infrinja las normas académicas.

Aunque se podría pensar que los profesores desconocen esta práctica, la realidad es diferente. "Los profesores saben que los estudiantes utilizan estas planchas y algunos lo permiten hasta cierto punto, siempre y cuando no se recurra a ellas durante el examen mismo", compartió otro estudiante. Esto demuestra una comprensión tácita de que, aunque los métodos de estudio pueden variar, el objetivo final es el aprendizaje y la preparación adecuada.

Los estudiantes afirman que ser planchero tiene sus ventajas, especialmente cuando se enfrentan a cursos particularmente difíciles. "Revisar los exámenes pasados es algo que la gente hace regularmente; es común y ayuda a muchos a aprobar", confesó un estudiante durante una entrevista. Aunque algunos pueden cuestionar la ética detrás de esta práctica, es innegable que ha ayudado a muchos estudiantes a superar obstáculos académicos significativos.

Esta mirada al mundo de los "plancheros" en la UNI revela una faceta interesante de la vida estudiantil, donde la tradición se mezcla con la innovación y donde cada estudiante encuentra su propio camino hacia el éxito académico.

Usuarios en redes sociales recordaron el uso de las denominadas ‘planchas’

“En la UNI se les llama planchas a exámenes pasados de estudiantes que obtuvieron altas notas y ellos mismos los dejan a disposición de los quioscos para que cualquier alumno pueda sacarles copia y tener una idea de cómo resolver los problemas que suelen venir en los exámenes, “Creo que se refiere a la dificultad con que se presenta un examen. Planchado es un examen resuelto”, “En mi época de los 90, planchar era copiar, sea en el examen, práctica de laboratorio, incluso un trabajo escalonado”, fueron solo algunas reacciones de los usuarios en redes sociales.