Perú vs. Argentina HOY: horario, canales y alineaciones
Tendencias

¿Se paga por registrarse como conviviente? Tiktoker revela el costo en Perú: “Más barato es el matrimonio”

A través de un video en Tiktok, un usuario sorprendió al revelar la cuantiosa suma que pagó por registrar formalmente su unión de hecho. ¿Cuál fue el monto que desembolsó? Te lo contamos en la siguiente nota.

El video publicado por el usuario, conocido como Copolo, generó gran asombro en Tiktok. Foto: composición (Andina/captura de Tiktok).
El video publicado por el usuario, conocido como Copolo, generó gran asombro en Tiktok. Foto: composición (Andina/captura de Tiktok).

En el Perú, registrar una unión de hecho o convivencia tiene un costo, al igual que muchos otros trámites realizados ante diversas entidades del Estado. Sin embargo, un usuario de Tiktok ha causado gran asombro al revelar la suma que pagó por inscribir formalmente la unión con su pareja.

En un video que se viralizó en cuestión de horas, el influencer dio detalles sobre el monto total del trámite y afirmó que costear un matrimonio resulta más barato que inscribirse como conviviente. ¿Cuánto fue lo que pagó? En la siguiente nota, te contamos todos los detalles.

Tiktoker sorprende al revelar el costo por registrarse como conviviente en Perú

Ante la sorpresa de sus miles de seguidores, el creador de contenido, conocido Copolo, informó que para hacer el trámite en la notaría tuvo que pagar un importe de S/ 1.400, que incluye los servicios notariales, publicación y registro de la unión de hecho.

De acuerdo con el tiktoker, este monto superaría largamente lo que se paga hoy en día por un matrimonio civil. Incluso, indicó que costear una boda con 20 invitados saldría más a cuenta que registrar la convivencia.

“Casarte en un comunitario puede salir de 50 a 60 soles y un matrimonio civil para ti mismo puede ser un trámite de 300 a 500 soles, pero si quieres registrarte como conviviente, pagas un promedio de 1400 soles. Creo que me sale más barato costear el matrimonio para 20 invitados”, comentó.

El video generó la reacción de cientos de usuarios, que se mostraron desconcertados por el costo. “Es más barato ser soltero”, “por eso mi esposo y yo decidimos casarnos”, “supe lo del trámite en notaría y me quedé sorprendida”, fueron algunos de los comentarios.

 Para registrar la unión de hecho, es necesario acudir primero a un notario público. Foto: Sunarp

Para registrar la unión de hecho, es necesario acudir primero a un notario público. Foto: Sunarp

¿Qué es la unión de hecho y cómo registrarla en el Perú?

Según información compartida por la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp), la unión de hecho se define como la convivencia libre y voluntaria entre un hombre y una mujer, que se haya extendido como mínimo por dos años continuos.

Para registrarla formalmente ante la entidad, es necesario acudir primero a un notario público para hacer el trámite. Los requisitos son los siguientes:

  • Solicitud con los nombres y firmas de la pareja, y el reconocimiento expreso de que conviven no menos de dos años de manera continua
  • Declaración expresa de los solicitantes de que están libres de impedimento matrimonial y que no tienen vida en común con otra persona
  • Certificado domiciliario
  • Certificado negativo de unión de hecho de ambos solicitantes, expedido por la oficina registral donde viven
  • Declaración de dos testigos que confirmen que los solicitantes conviven dos años continuos o más
  • Otros documentos que acrediten que la unión de hecho tiene dos años continuos como mínimo
larepublica.pe

¿Cuánto cuesta registrarse como conviviente en Perú?

La inscripción formal de la unión de hecho tiene un costo de s/ 24.60 ante la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp). Sin embargo, los gastos notariales variarán en función de la notaría que se escoja para hacer el trámite.