Tendencias

¿Es fácil obtener trabajo en Estados Unidos? Peruano reveló como ganar más de US$50.000 en este país

El peruano Miguel Ángel Noriega, actual socio comercial de Amazon, revela cómo pasó de lavar carros a tener su propia distribuidora en Estados Unidos.

Miguel Ángel Noriega llegó a Estados Unidos con solo 20 dólares en el bolsillo y hoy es socio comercial de Amazon. Foto: composición LR/captura de Instagram
Miguel Ángel Noriega llegó a Estados Unidos con solo 20 dólares en el bolsillo y hoy es socio comercial de Amazon. Foto: composición LR/captura de Instagram

Con el propósito de buscar un mejor futuro, tener mayores ingresos y vivir el sueño americano, las personas suelen viajar a los Estados Unidos, pero ¿qué tan fácil es conseguir trabajo en este país? Miguel Ángel Noriega, un joven peruano que ya llevaba más de 10 años en tierras estadounidenses, reveló a La República cómo fue su experiencia en EE. UU. y cómo pasó de limpiar autos en un car wash a ganar más de 50.000 dólares al mes.

Peruano revela cómo gana más de 50.000 dólares al mes en los Estados Unidos

Miguel Ángel Noriega viajó a los Estados Unidos por amor a su actual esposa; sin embargo, cuando tomó la decisión de dejar el Perú, solo contaba con 20 dólares en su billetera. Este dinero no era suficiente para solventar su tiempo de estancia en EE. UU., por lo que tuvo que salir a buscar trabajo. Aunque inició lavando autos por US$5, poco a poco ha conseguido abrirse campo en el mundo empresarial hasta convertirse en socio comercial de Amazon.

No obstante, para conseguir mayores ingresos, el peruano mencionó que lo primero que se debe llevar a cabo es buscar empleos en los que se completa las 8 horas diarias, como si estuvieras en Perú.

peruanos en el extranjero, Amazon, Perú, como ser socio de Amazon

El joven peruano Miguel Ángel Noriega actualmente es socio comercial de Amazon y ha creado su propia marca de suplementos, conocido como Pumpingout. Foto: composición LR/captura de Instagram

"Trabajos en Estados Unidos siempre hay, pero (hay que entender que) buscar trabajo es un trabajo más. Tienes que salir todos los días a buscar trabajos por 8 horas. Se van a un sitio, a otro sitio, no los aceptan, se regresan a sus casas y dicen: 'No encontré trabajo porque no hay' (...). La idea es que digas: 'Por 5 días voy a 15 sitios para ver quién me acepta'. Estoy seguro de que si haces eso, encuentras trabajo el primer día", explicó el peruano.

Asimismo, detalló que, si lo que deseas es ahorrar en Estados Unidos para poner un negocio, es necesario que tengas contactos, tratar bien a tus clientes y, aunque hay mucha competencia, es importante venir con todas las ganas de trabajar y emprender.