Precio del dólar HOY sábado 29 de junio
Sociedad

Nueva modalidad de estafa con vouchers desechados: roban miles de soles usando huellas digitales

Delincuentes usaban tecnología para sustraer dinero de cuentas bancarias desde 2020 y su expansión inició en Trujillo.

Efectivos lograron identificar la manera en la que operaba esta banda criminal. Foto: Composición LR/Captura América Noticias
Efectivos lograron identificar la manera en la que operaba esta banda criminal. Foto: Composición LR/Captura América Noticias

En una operación reciente, la Policía Nacional del Perú (PNP) detuvo a tres individuos en el Parque Kennedy, de Miraflores, acusados de clonar huellas dactilares para vaciar cuentas bancarias. Los detenidos, presuntos miembros de la organización criminal 'Los Huelleros del Norte', habían estado operando desde 2020. El coronel PNP José Manuel Cruz Chamba, jefe de la División de Investigación de Estafas y Otras Defraudaciones, reveló que la banda comenzó sus actividades en Trujillo antes de expandirse a otras regiones.

La banda utilizaba avanzadas tecnologías de clonación y mecanismos sofisticados para copiar las huellas digitales de sus víctimas y usar tarjetas clonadas con ellas. Identificaban a sus víctimas recogiendo los vouchers desechados en los cajeros automáticos, los cuales contenían información crucial. Con el número de DNI y las huellas digitales clonadas con gomas sintéticas, los delincuentes acudían a los cajeros para hacer duplicados de tarjetas de débito o crédito.

En un operativo, se encontraron más de 500 impresiones de huellas digitales, cuatro POS, dinero en efectivo, tarjetas y cuentas bancarias en posesión de los detenidos. Cada criminal tenía silicona con un código en sus bolsillos, la cual se usaba para clonar las huellas. Según el coronel Cruz Chamba, los delincuentes colocaban el número de DNI obtenido y usaban las huellas clonadas para realizar transacciones fraudulentas.

Delincuentes podrían tener base de datos

Las autoridades sospechan que los delincuentes podrían tener acceso a información sensible desde el sistema de almacenamiento de datos del Reniec. La idea se formó en la magnitud de las transferencias identificadas, que sugieren un posible fraude a gran escala. En una reciente intervención, se encontraron 50 comprobantes de retiro con montos que superaban los S/ 150 mil en un solo día.

El coronel Cruz Chamba indicó que la banda ha operado desde 2020 y ha robado un estimado de más de S/ 5 millones en los últimos cuatro años. Las autoridades están investigando si existe algún funcionario corrupto dentro de la Reniec que facilite la obtención de datos.

“Se acercan a un cajero de dispensadores suplantando la identidad y con esa huella proceden a realizar lo que el biométrico les pide. Crean una cuenta nueva y el dispensador les brinda la tarjeta. Una vez que tienen la nueva tarjeta vinculan con otro chip telefónico y por banca móvil juntan las otras cuentas por banca móvil”, explicó el coronel sobre el modus operandi.

Organización criminal opera hace 4 años

'Los Huelleros del Norte' comenzaron su operación en Trujillo desde 2020, pero con el tiempo, han extendido su influencia a otras regiones del país. La PNP trabaja para desarticular la organización y detener sus actividades delictivas. Actualmente, se estima que la banda está compuesta por siete personas.

PNP

Delincuentes generaban duplicados de tarjetas para robar cuentas bancarias. Foto: Captura Cuarto Poder

En el operativo reciente en el Parque Kennedy de Miraflores, los detenidos negaron su vinculación con la modalidad de robo. Sin embargo, las pruebas encontradas en su poder contradicen sus declaraciones. Las autoridades continúan con las investigaciones para identificar a todos los miembros de la organización y llevarlos ante la justicia.

Sotisticado fraude precupa a usuarios

La sofisticación y el alcance de esta red criminal han generado preocupación entre las autoridades y la población. El uso de tecnologías avanzadas para clonar huellas digitales y vaciar cuentas bancarias muestra un nivel de organización y recursos inusuales en el crimen organizado en Perú. La PNP está intensificando sus esfuerzos para prevenir futuros ataques y proteger a los ciudadanos de este tipo de fraudes.