Francia vs. Países Bajos: EN VIVO partido de la Euro
Sociedad

La universidad con mayor producción científica del Perú: supera a la UNI y es líder por 4 años consecutivos

Esta importante casa de estudios produce casi cinco veces más publicaciones científicas que la propia Universidad Nacional de Ingeniería.

Universidades en Perú realizan publicaciones científicas cada año. Foto: Pixabay
Universidades en Perú realizan publicaciones científicas cada año. Foto: Pixabay

En Perú, la producción científica por parte de las universidades no es prioridad ni la especialidad de algunas, sino que puede ser realizada por cualquiera. Un reciente estudio hecho por la empresa de recopilación de datos Scopus reveló cuál es la universidad en Perú con la mayor producción científica por quinto año consecutivo.

Hasta diciembre del año pasado, Scopus anunció que en Perú solo había una entidad educativa de educación superior que estuvo cerca de tener mil publicaciones científicas, la misma que destacó por encima de las demás universidades.

La universidad con mayor producción científica en Perú

Según el ranking emitido por Scopus, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos es la que más publicaciones científicas tuvo el pasado año. La UNMSM lanzó 952 producciones en 2023, de las cuales el 47,8% de ellas fueron publicadas en revistas de los cuartiles Q1 y Q2; mientras que el 5,8% se ubica dentro del top 10 de los más citados en Scopus. El segundo puesto de la lista le pertenece a la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), con 738 documentos.

Universidad Nacional Mayor de San Marcos es la que más publicaciones científicas desarrolla en el año. Foto: UNMSM

Universidad Nacional Mayor de San Marcos es la que más publicaciones científicas desarrolla en el año. Foto: UNMSM

Las 10 universidades con mayor producción científica en Perú

  • Universidad Nacional Mayor de San Marcos: 952 documentos
  • Pontifica Universidad Católica del Perú: 738 documentos
  • Universidad Privada del Norte: 730 documentos
  • Universidad César Vallejo: 687 documentos
  • Universidad Científica del Sur: 654 documentos
Este fue el ranking que emitió Scopus sobre las universidades. Foto: Scopus

Este fue el ranking que emitió Scopus sobre las universidades. Foto: Scopus

  • Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH): 598 documentos
  • Universidad Continental y Universidad Tecnológica del Perú (UTP): 519 documentos
  • Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC): 487 documentos
  • Universidad San Ignacio de Loyola (USIL): 464 documentos
  • Universidad San Agustín: 361 documentos

Producción científica cayó en la UNMSM

De acuerdo con Scopus, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos decayó en comparación al año anterior, ya que tuvo 29,6 documentos por 1000 estudiantes de la institución, cuando en 2022 obtuvo un total de 33,7. Sin embargo, por su parte, la PUCP no se reflejó igual y creció en este indicador: de los 27,5 que logró en 2022, pasó a 29,8 en el sondeo.