¿Cuántos años de prisión piden para Keiko Fujimori por caso cócteles?
Sociedad

PNP lanza nueva convocatoria 2024: conoce cuánto gana un policía en Perú y cómo inscribirse

La Policía Nacional de Perú invitó a los ciudadanos interesados a postular a la institución, mediante el nuevo proceso emitido. Aquí los detalles para hacerlo.

La Policía Nacional de Perú busca a nuevos postulantes para la institución. Foto: PNP
La Policía Nacional de Perú busca a nuevos postulantes para la institución. Foto: PNP

La Policía Nacional del Perú (PNP) está lista para recibir a los nuevos ingresos, mediante el Proceso de Admisión extraordinario de 2024. La entidad aseguró que este último proceso estará disponible para todas aquellas personas que deseen formar parte de la institución armada. En la siguiente nota conocerás cuánto gana un policía y la guía para inscribirse al proceso.

Los postulantes deberán rendir exámenes previos para ingresar. Foto: PNP

Los postulantes deberán rendir exámenes previos para ingresar. Foto: PNP

La remuneración de un policía en Perú varía significativamente, ya que depende del puesto que desempeñe dentro de la institución. Los ingresos que percibe un oficial al entrar a la fuerza puede cambiar con el paso de los años y por su rendimiento.

¿Cuánto gana un policía en Perú?

El Decreto Supremo N.º 246-2012-EF aprobó sueldos y remuneraciones de policías y estos son los sueldos que puede recibir un efectivo, según su rango:

Suboficiales de la PNP en 2024:

  • Suboficial superior: S/ 5.168
  • Suboficial brigadier: S/ 4.911
  • Suboficial técnico de primera: S/ 4.482
  • Suboficial técnico de segunda: S/ 4.078
  • Suboficial técnico de tercera: S/ 3.904
  • Suboficial de primera: S/ 3.793
  • Suboficial de segunda: S/ 3.705
  • Suboficial de tercera: S/ 3.676
Los suboficiales de tercera tienen sueldo de S/ 3.676. Foto: PNP

Los suboficiales de tercera tienen sueldo de S/ 3.676. Foto: PNP

Oficiales de Policía en Perú:

  • Teniente general: S/ 12.973
  • General: S/ 12.112
  • Coronel: S/ 10.212
  • Comandante: S/ 7.379
  • Mayor: S/ 5.954
  • Capitán: S/ 5.205
  • Teniente: S/ 4.608
  • Alférez: S/ 4.304

Un policía en Perú puede alcanzar el rango de teniente general y lograr un sueldo de S/ 12.973. Este cargo es el más alto en la escala de los efectivos policiales.

¿Como postular a la policía en Perú?

El proceso para postular a la Policía Nacional del Perú está abierto para cualquier persona en el país que cumpla con los siguientes requisitos:

  • Estar ‘apto’ en la evaluación de aptitud médica, otorgada por la Dirección de Sanidad de la Policía Nacional del Perú.
  • Nacionalidad: ser peruano de nacimiento, se debe acreditar mediante partida de nacimiento.
  • Edad: tener entre 18 y 24 años de edad, computados al 31 de diciembre del año del proceso de admisión.
Las condiciones físicas y académicas son indispensables en la fuerza policial. Foto: PNP

Las condiciones físicas y académicas son indispensables en la fuerza policial. Foto: PNP

  • Estado civil: soltero (a) y no tener hijos.
  • No registrar antecedentes policiales, penales ni judiciales.
  • Certificado de estudios de educación secundaria en instituciones educativas del país o del extranjero.
  • Constancia de buena conducta, no haber sido separado, ni expulsado de ningún centro o institución de educación secundaria o superior.

Si se cumple con los requisitos, se debe seguir con el proceso de postulación para ser policía en Perú, el cual consta de diversos pasos, entre ellos, los siguientes: preinscripción; exámenes, cuadro de mérito. Aquí te detallamos las fechas exactas:

Preinscripción

  • Preinscripciones: del 24 de abril al 17 de mayo de 2024
  • Talla y peso: del 29 de abril al 25 de mayo de 2024
  • Inscripción: Del 29 de abril al 29 de mayo de 2024

Exámenes

  • Examen de aptitud médica: del 6 de mayo al 5 de junio de 2024
  • Examen de aptitud física: del 13 de mayo al 8 de junio de 2024
  • Psicométrico: 12 de junio de 2024
  • Examen de aptitud académica y conocimientos: 15 de junio de 2024
El proceso de admisión estará abierto para mujeres y varones peruanos. Foto: PNP

El proceso de admisión estará abierto para mujeres y varones peruanos. Foto: PNP

  • Prueba de control y confianza: del 19 de junio al 18 de julio del 2024
  • Entrevista personal: del 22 al 25 de julio de 2024
  • Examen toxicológico: del 29 de julio al 16 de agosto de 2024

Cuadro de mérito

  • Publicación del cuadro de mérito final: 19 de agosto de 2024

¿Cuánto cuesta postular a la policía?

Según la página oficial de la Policía Nacional del Perú, los precios de las evaluaciones varían según se vaya avanzando con el proceso de postulación. Aquí los costos:

  • Talla, peso y documentaria (08509): S/ 22.80
  • Examen de aptitud académica y conocimientos (08509): S/ 137.40
  • Examen de aptitud físico y psicométrico (08509): S/ 173.20
  • Examen de aptitud médica (08511): S/ 231.20
  • Prueba de control, confianza y entrevista personal (08510): S/ 170.60
  • Examen toxicológico de drogas ilícitas (08120): S/ 248.80

¿Qué documentos se presentan para postular a la Policía?

Estos son los documentos que se deben presentar durante el proceso de postulación a la Policía Nacional del Perú:

  • Partida de nacimiento
  • Certificado de antecedentes policiales, penales y judiciales
  • Certificados de estudios de educación secundaria
  • Certificados de antecedentes del fuero militar/policial
  • Documentos que sustenten beneficios

Los documentos detallarán si una persona es apta o no para poder postular a la policía.

Son 5.000 las vacantes que abrió la Policía Nacional del Perú. Foto: PNP

Son 5.000 las vacantes que abrió la Policía Nacional del Perú. Foto: PNP

¿Cuáles son los beneficios de ser policía?

Entre los principales beneficios que obtendrán los participantes que ingresen a la fuerza están:

  • Educación
  • Recreación
  • Atención médica 
  • Preparación física
  • Actividades socioculturales

El lanzamiento de esta edición aplicará para las Escuelas de Educación Superior Técnico Profesional (EESTP), las que tienen sedes en Arequipa, Ayacucho, Chiclayo, Chimbote, Cusco, Huancayo, Huánuco, Ica, Iquitos, Lima (Puente Piedra y San Bartolo), Piura, Puno, Tarapoto y Trujillo. Además, habrá vacantes para 5.000 postulantes, dependiendo del requerimiento institucional que hicieron las EESTP.