HOY temblor de magnitud 4,2 remece Amazonas
Precio del dólar hoy viernes 28 de junio
Sociedad

La Victoria: mujer comió pan con chicharrón sin imaginar que se tragaría un clavo

Doctores confirmaron que la paciente de 68 años pudo ser atendida de manera oportuna tras ser ingresada de emergencia.

Intervención duró alrededor de 3 horas. Foto: composición LR/Canal N
Intervención duró alrededor de 3 horas. Foto: composición LR/Canal N

Celia Tello, una adulta mayor de 68 años, ingresó de emergencia a un hospital de EsSalud, en La Victoria, luego de que ingiriera un clavo que se encontraba dentro del pan con chicharrón que degustaba en su desayuno. La paciente logró sobrevivir tras una operación a cargo del médico Juan Diego Cuipal, quien aseguró que, en los primeros momentos, la mujer solo sentía incomodidad; pero, de forma posterior, presentó vómitos con sangre, por lo que tuvo que ser intervenida.

"Pudo haber fallecido durante el procedimiento", manifestó el médico Juan Diego Cuipal. Además, mencionó que la operación duró alrededor de tres horas y la paciente puede realizar sus funciones motrices de manera regular, así como ingerir alimentos. Cuipal destacó que es la primera vez que se hace este tipo de intervenciones en el Perú: "Es extremadamente raro, el primer caso reportado".

Mujer estuvo internada durante una semana

El médico cirujano precisó que el posoperatorio de la paciente duró una semana, por lo que permaneció internada ese tiempo. Dijo que se consultó con las familiares sobre el permiso del acto quirúrgico porque significaba riesgo de muerte. "Después de la cirugía, la señora salió despierta, hablando. Una cirugía exitosa en el que la paciente queda sin ninguna secuela y con sus funciones normales", expresó.

Cuipal detalló que el clavo ingerido estaba oxidado y, por ello, se optó por siete días de internamiento a fin de prevenir cualquier tipo de infecciones y mantener controles médicos para evaluar su recuperación. "(Se le internó) para completar la cobertura antibiótica y evitar cualquier infección".

La intervención en EsSalud

El médico Cuipal explicó que una arteria estuvo comprometida durante la operación. El riesgo de que se dañe puede desembocar en que el paciente quede inmovilizado, pero por suerte no sucedió. "La cirugía podría haber ocasionado un daño en la irrigación al cerebro, una secuela o incluso podría haber fallecido. Realizamos una zona de la arteria y juntamos dos arterias sanas y aislamos el flujo sanguíneo porque podría haberse originado un coágulo que deja las secuelas mencionadas".

Cuipal sostuvo: "Hemos buscado bastante bibliografía, hemos encontrado en Latinoamérica que solo hay dos casos y a nivel mundial son menos de 10 casos de cirugías exitosas".

Operaciones de éxito en EsSalud

Esta intervención quirúrgica se suma a las operaciones de éxito que ha tenido EsSalud en los primeros meses de este 2024. Una de ellas es el caso de Luis Espinoza, el primer paciente en recibir un trasplante de hígado en el hospital Almenara. Hace solo tres días celebró sus 80 años con este órgano que antes le perteneció a otro ciudadano. En 2000, le advirtieron que solo le quedaban tres meses de vida.

El señor Luis Espinoza se convirtió en el primer trasplantado del Servicio de Trasplante de Hígado del Almenara. “Gracias al trasplante que recibí hace 24 años acabo de cumplir seis décadas de casado con mi esposa. Ella fue y es mi soporte. Y, por si acaso, no es familiar del futbolista, ah”, expresó don Luis, junto con su esposa, Rosa Advíncula.