Argentina vs. Chile EN VIVO por la Copa América
Perú cayó derrotado por 1 a 0 ante Canadá
Sociedad

¿Por qué es importante el último número de mi DNI para hacer trámites, según Reniec?

Si bien las personas conocen los 8 dígitos de su DNI, existe un noveno que pocos identifican y es indispensable para algunos trámites. Conoce aquí para qué trámites lo necesitas saber.

Dependiendo de la fecha de emisión de tu DNI electrónico, puede variar la fecha de emisión del DNI. Foto: ComposiciónLR/Andina/La República
Dependiendo de la fecha de emisión de tu DNI electrónico, puede variar la fecha de emisión del DNI. Foto: ComposiciónLR/Andina/La República

Los dígitos de tu DNI son ocho y sirven para identificarte como ciudadano peruano dentro del territorio nacional. Sin embargo, un detalle que la mayoría de personas ignora es la existencia de un noveno número separado por un guion y de un color diferente en las personas que aún no poseen este documento en su versión electrónica.

Conoce en esta nota para qué sirve este noveno dígito presente en el DNI y de qué manera es determinado por el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), entidad del Gobierno encargada de designarlo.

¿Para qué sirve el último número de mi DNI?

De acuerdo con la información del Reniec, este es un código de validación. Esto es completamente diferente a la creencia popular que indicaba que es el número de homónimos (personas con el mismo nombre y apellido). Este número se entrega a través de un algoritmo matemático aleatorio. Este dígito se utiliza para identificar al ciudadano al momento de realizar diversos trámites.

Puedes tener tu DNI electrónico o azul. Foto: composición LR/Andina/Twitter

Puedes tener tu DNI electrónico o azul. Foto: composición LR/Andina/Twitter

¿Dónde encontrar el último dígito?

  1. DNI azul: es el número ubicado en la esquina superior derecha de tu documento, después de los ocho números que conforman tu DNI.
  2. DNI electrónicos emitidos hasta el 2019: es el número que aparece en la parte superior izquierda de tu documento, después de los ocho dígitos que conforman tu número de DNI.
  3. DNI electrónicos emitidos a partir del 2020: es el número que se encuentra en la parte superior derecha de tu documento, al lado de los dígitos que conforman el número del Documento Nacional de Identidad.

¿Qué otra información puedo hallar en mi DNI?

  1. Número del DNI
  2. Dígito de verificación del número del DNI
  3. Fecha de nacimiento (año, mes y día)
  4. Dígito de verificación de la fecha de nacimiento
  5. Sexo del titular
  6. Fecha de caducidad del documento (año, mes y día)
  7. Dígito de verificación de la fecha caducidad
  8. Nacionalidad del titular (PER)
  9. Dígito de verificación general de la segunda línea
  10. Primer apellido y prenombres.

¿Qué significa el primer número del DNI?

Este dígito está relacionado al historial del registro civil en nuestro país. Estaba pensado en función de las elecciones de antaño, en el que el número de la libreta electoral era determinado por las mesas de sufragio:

  1. Series 0, 1, 2 y 3: estos primeros números corresponden a las personas que tramitaron la libreta electoral hasta 1996.
  2. Serie 4: se refiere a las personas con DNI que comienzan con el dígito 4 y que no tramitaron el DNI amarillo. En su lugar, obtuvieron el azul al cumplir los 18 años.
  3. Series 6, 7 y 8: Son de ciudadanos que contaron con un DNI amarillo para menores de edad antes de tramitar el azul.