Sociedad

Arequipa: descendientes palestinos piden cese al fuego

Hoy se congregan en la Plaza de Armas de Arequipa para pedir por la paz. No quieren ser estigmatizados como violentos o terroristas.

Abuelos de Claudia se asentaron en Arequipa. Foto: La República
Abuelos de Claudia se asentaron en Arequipa. Foto: La República

En Arequipa, hay una comunidad de descendientes palestinos. Ellos realizarán hoy domingo desde la 5 p.m una vigilia por la paz en la Franja de Gaza. Aunque muchos no pisaron nunca la tierra de sus antepasados, sufren el conflicto a la distancia y también en carne propia, por la estigmatización. Claudia Fiorella Chávez Jasahui (38) integra la comunidad de arequipeños con raíces palestinas. Señala que se "los terruquea" con facilidad y vincula con grupos extremistas islamistas, cuando varios profesan otras religiones y discrepan de las facciones armadas.

Ello viene de mucho tiempo, pues -indica- que cuando era estudiante, un profesor la hostigó. "Me dijo que tenía un apellido terruco", recuerda. Cuestiona que muchas personas con facilidad opinen sobre el conflicto en Medio Oriente, sin tener en cuenta el contexto histórico, la progresiva ocupación de Israel en territorio palestino y sus excesos en la fuerza. No obstante, enfatiza que marca distancia de Hamás y sus métodos. Pidió a la comunidad internacional buscar un alto al fuego para evitar una masacre en la franja de Gaza, donde ya se cuentan 2215 fallecidos por los bombardeos de represalia israelí. Con la entrada del ejército, la cifra podría ser peor.

Asentaron raíces

 Claudia es descendiente de tercera generación. Su bisabuelo Miguel Elías Jasahui llegó en 1945 desde Belén (territorio bajo administración del Estado de Palestina), junto a otros árabes que huían de la inestabilidad que ya se vivía a puertas de la creación de Israel (1948). Como varios palestinos que se asentaron en Arequipa, el bisabuelo se dedicó al comercio de telas en la calle Pizarro. Refiere que su antepasado halló mucho parecido a Belén con Arequipa, por sus edificaciones de roca blanca (sillar).

Otros inmigrantes fueron a radicar a Lima, Trujillo y Cusco. En la Ciudad Imperial, la comunidad árabe palestina erigió en 1945 un Cristo Blanco, en gratitud al Perú.

Descendientes

En América Latina la comunidad más grande de descendientes palestinos está en Chile. Otra comunidad importante se ubica en El Salvador, por ejemplo su presidente Nayib Bukele comparte raíces. El inversionista del FBC Melgar de Arequipa, Jader Rizqallah, también tiene raíces palestinas.v