Sociedad

Muertes por dengue se elevan a 85 y casos a casi 44.000 en Piura

Panorama. Muertos por dengue siguen en aumento. Centros médicos reportan pacientes con signos de alarma y en estado crítico. Cinco menores son hospitalizados en Chulucanas.

Cifras. En Piura se registran 21.311 son manejados como probables y 22.686 confirmados como casos de dengue. Foto: La República
Cifras. En Piura se registran 21.311 son manejados como probables y 22.686 confirmados como casos de dengue. Foto: La República

La Dirección Regional de Salud (Diresa) de Piura informó que, entre el 12 y 14 de junio, fallecieron 10 piuranos más por causa de la enfermedad, elevándose la data a 85. Lo que indica que las muertes por causa del dengue siguen en aumento en la región Piura. Mientras que la cifra de contagios, la entidad regional advirtió un aumento considerable, pues ahora suman un total de 43.997. De esta data, 21.311 son manejados como probables y 22.686 confirmados.

El director del Hospital de Apoyo II de Sullana, Eduardo Guerrero Amaya, anunció que implementó una segunda Unidad de Vigilancia Clínica (Uviclin) pediátrica con siete camas más, debido al incremento de pacientes con dengue con signos de alarma en menores de 0 a 17 años.

 Pacientes con dengue en los pasillos del centro de salud de Pachitea, Piura. Foto: Maribel Mendo / La República

Pacientes con dengue en los pasillos del centro de salud de Pachitea, Piura. Foto: Maribel Mendo / La República

"Ahora las dos Uviclines pediátricas cuentan con 13 camas donde son atendidos pacientes con signos de alarma y en estado crítico, pero se necesita contar con un equipo de guardia para hospitalizarlos. Además de especialistas de manera permanente como pediatras, infectólogos, internistas y emergenciólogos para realizar el monitoreo adecuado", señaló el coordinador de la Unidad de Vigilancia Clínica del Hospital de Apoyo II de Sullana, médico infectólogo Luis Espinoza Venegas.

Según la Sala Epidemiológica del Hospital de Apoyo II de Sullana hasta el 13 de junio del presente año, habían interna dos 69 pacientes de los cuales 18 son menores de edad (10 niños y 8 adolescentes), es decir el 26 %. "Mientras que, adultos son 23 internados, jóvenes 19 y 9 adultos mayores. Hay seis pacientes con dengue grave, 4 sin signos de alarma, y 59 con signos de alarma. Además, informaron que hay 17 camas disponibles", precisó.

El infectólogo Luis Espinoza pidió a la población a seguirse cuidando usando repelentes y no automedicarse debido a que hay pacientes que por la cantidad de paracetamol, naproxeno o metamizol que consumen, están presentando hemorragia digestiva, pero no por el dengue en sí, sino por un daño colateral.

Espinoza solicitó a los vecinos de los diversos distritos, asentamientos humanos y urbanizaciones de la región Piura, a que permitan el ingreso del personal de salud para la realización las intervenciones como la fumigación y abatización contra el dengue.

Periodista de La República en Piura. Escribo sobre política, salud y temas policiales, con práctica en el periodismo de datos. Premio Nacional de Periodismo 2021 en la categoría Reportaje Regional. Uso de herramientas digitales.