Exfonavistas de La Libertad harán movilizaciones si no se instala Comisión Ad Hoc
Dirigente señala que hasta el 15 de mayo dicho grupo de trabajo debe estar con todos sus integrantes.
- Paro de transportistas: últimas noticias sobre la medida anunciada para el 27 de junio
- Marcha del Orgullo EN VIVO hoy, 25 de junio: minuto a minuto de la movilización en todas las regiones
- ¿Cuáles son las 24 universidades nacionales que tendrán más vacantes este 2022?

Los exfonavistas de La Libertad, al igual que las bases de otras regiones del país, esperan que hasta el 15 de mayo quede instalada la Comisión Ad Hoc para la devolución de los aportes del Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi). En caso contrario, realizarán acciones de protesta para que no se dilate el reembolso de los descuentes que les hicieron en dicho fondo. Así afirmó a La República el presidente de la Asociación de Fonavistas de la Región La Libertad (Afrell), Ulises Vela Leyva.
“Hemos sostenido una reunión el sábado último, que fue de unos 500 fonavistas en Trujillo, y en donde asistieron dirigentes fonavistas de Chimbote en la región de Áncash. En esta asamblea también se dieron aportes para un proyecto de ley que beneficiará a las personas adultos mayores”, indicó Vela Leyva.
Ulises Vela manifestó que hay un fondo de S/ 42 mil millones para exfonavistas. Foto: La República
El dirigente detalló que se ha dado 15 días de plazo al gobierno para que nombre sus representantes ante la citada Comisión Ad Hoc. “Son tres del Ministerio de Economía y Finanzas, uno de la ONP y tres de los fonavistas que han sido nombrados. Esa comisión debe instalarse máximo hasta el 15 de mayo, si eso no sucede vamos a hacer actos de protesta como marchas, vigilias tanto en Lima, como en las ciudades del interior del país”, advirtió Ulises Vela.
PUEDES VER La Libertad: obras en ríos Virú y Chicama para proteger a la población iniciarán en julio
Agregó que la Ley 31773 la aprobó el Congreso por insistencia y en él se estipula que se debe devolver no una parte, sino todo el dinero que aportó cada exfonavista. “El presidente Pedro Castillo quería devolver solo 3.200 a cada, pero eso no se aceptó. El Fonavi cuenta con S/ 42 mil 8 millones que permitirá devolver todo el dinero a los exaportantes”, aseveró.
Respecto al proyecto de ley que preparan, Vela expresó que contempla elevar pensiones, construcción de hospitales geriátricos y que piensan entregarlo al congresista Carlos Anderson para que lo presente en el Legislativo.