Alemania vs. Escocia: ¿dónde ver la Eurocopa 2024?
Sociedad

Temblor hoy en Perú: reporte de sismos del IGP y últimas noticias del domingo 20 de febrero

Revisa el resumen de los sismos que se registraron hoy en Perú, según el Instituto Geofísico del Perú.

Conoce el monitoreo del IGP sobre los temblores en Perú. Foto: IGP
Conoce el monitoreo del IGP sobre los temblores en Perú. Foto: IGP

Último sismo en Perú | Consulta en esta nota el reporte del Instituto Geofísico Peruano (IGP), que informa en tiempo real el registro de temblores en el territorio nacional, así como su magnitud, profundidad y epicentro.

Último sismo en Perú

09:44
23/2/2022

Sismo en Cañete

09:43
23/2/2022

Sismo en Nuevo Cajamarca

14:39
21/2/2022

Sismo en Moquegua

14:38
21/2/2022

Sismo en Arequipa

10:54
20/2/2022

Sismo en Moquegua

El temblor tuvo como epicentro a 94km de Ilo, Moquegua.

Uno de los movimientos telúricos más fuertes en las últimas semanas se produjo en Amazonas. Fue de 6.5. No hubo daños materiales ni víctimas que lamentar. El Gobierno exhortó a los ciudadanos a adoptar las medidas de contingencia correspondientes si llegase a darse un evento de mayor intensidad.

Sismo, terremoto y temblor: ¿existe alguna diferencia?

En una entrevista con La República, Hernando Tavera, presidente ejecutivo del IGP, resaltó que la magnitud de un sismo no tiene relación con las denominaciones ‘terremoto’ o ‘temblor’. En tal sentido, es falso que un movimiento telúrico que supera los 7.0 en la Escala de Richter puede considerarse como terremoto.

“La magnitud del sismo no tiene nada que ver con el hecho de llamarlo terremoto o temblor. Solo por un tema de desconocimiento comenzamos a asociarlo con la magnitud, pero eso no es cierto”, señaló.

¿Qué hacer en casos de sismo?

  • Mantener la calma y acudir a zonas de seguridad establecidas.
  • Atender y permanecer pendientes de menores de edad, personas de la tercera edad y con discapacidad.
  • Alejarse de las ventanas, puertas exteriores, paredes, espejos y vidrios.
  • Distanciarse de cables eléctricos y postes en la calle.
  • Las autoridades del Indeci también aconsejan mantener la calma y ubicar las zonas seguras dentro y fuera del domicilio para evitar daños.
  • Uno de los implementos para tener a la mano es la mochila de emergencia, con mascarillas, herramientas, alcohol, alimentos básicos enlatados, radio portátil, etc.
  • Utiliza mensajes de texto para mantenerte informado, ya que las llamadas se saturan.

Zonas sísmicas de Perú

Según Hernando Tavera, el 70% de los temblores que ocurren en la costa peruana se registra en el centro (Ancash y Lima) y sur (Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna), mientras que el 30% se reporta en el norte del país.

“La colisión de las placas de Nazca y Sudamericana afectan la costa peruana, así como también toda la costa de Colombia, Ecuador y Chile. Ese proceso de colisión es el que genera toda la actividad sísmica en Perú y en el borde continental de América”, explicó en entrevista con Andina.

;