¿Cómo van las elecciones en México 2024?
Sociedad

Escolares destacados de todo el país postulan por 2.605 vacantes de los COAR

Primera fase. Ayer rindieron examen de conocimientos y habilidades más de 9 mil aspirantes y hoy hará lo propio un grupo similar. Segunda fase será del 25 al 27 de febrero.

Prueba escrita. Examen continúa hoy con el segundo grupo de inscritos al concurso. Foto: difusión
Prueba escrita. Examen continúa hoy con el segundo grupo de inscritos al concurso. Foto: difusión

Más de 9 mil escolares rindieron ayer el examen de la primera fase del proceso único de admisión para obtener una de las 2.605 vacantes que ofrecen en conjunto los colegios de Alto Rendimiento (COAR) del país. Hoy harán lo propio otros 9 mil postulantes, con lo que se completan los más de 18 mil aspirantes inscritos para este proceso.

En Lima, el responsable de la Dirección General de Servicios Educativos Especializados del Ministerio de Educación (Minedu), Marco Ydrogo, supervisó el examen de admisión en la sede de la I.E. Mercedes Indacochea, en Barranco.

“Desde el Minedu buscamos que todos los estudiantes del país tengan las mismas oportunidades, por ello en este proceso de admisión contamos con un 56% de postulantes que provienen de zonas rurales”, señaló Ydrogo.

El funcionario indicó que es importante promover la participación de estudiantes que destaquen por sus conocimientos, habilidades artísticas, deportivas, o que sean parte de iniciativas que apoyen al desarrollo de sus comunidades.

Examen en 101 sedes

De acuerdo con el Minedu, a nivel nacional fueron habilitadas 101 instituciones educativas para que los estudiantes rindan el examen y muestren sus habilidades cognitivas (razonamiento matemático, razonamiento verbal y fluido espacial, etc.) y socioemocionales. Los estudiantes con discapacidad visual realizaron la prueba en el sistema braille.

Esta primera fase es presencial y continuará hoy (con otros 9 mil postulantes inscritos), cumpliendo con todos los protocolos de bioseguridad.

La segunda fase será mixta (presencial o virtual, a elección del postulante) y se desarrollará del 25 al 27 de febrero, y consistirá en una entrevista de 30 minutos de evaluación de habilidades socioemocionales.

Entre los postulantes hay 10 jóvenes de grupos vulnerables pertenecientes al Programa de Reparaciones en Educación, 39 que presentan alguna necesidad educativa especial por discapacidad y 4.317 que hablan alguna lengua originaria.

En Sociedad LR, un equipo experto de periodistas se encarga de redactar y elaborar todos los artículos que se firman en esta sección. Además, tenemos a un grupo de editores cuya labor minuciosa consiste en revisar cada una de estas publicaciones a fin de garantizar que sigan nuestra línea editorial y sean de relevancia para nuestra audiencia.