Sociedad

Coronavirus en Perú: Minsa reporta 7.013 nuevos casos, 54 muertes y 207 altas médicas

La institución encabezada por Hernán Condori comunicó que el acumulado de altas hospitalarias por la COVID-19 se incrementó a 3 427 229.

Vacunadoras. Es importante aplicarse la dosis de refuerzo. Foto: La República
Vacunadoras. Es importante aplicarse la dosis de refuerzo. Foto: La República

El Ministerio de Salud (Minsa) informó que el número acumulado de casos de la COVID-19 aumentó a 3 411 201 y los fallecimientos llegaron a 207.737. Asimismo, el sector que encabeza el médico Hernán Condori especificó que, hasta las 10.00 p. m. del miércoles 9 de febrero, se confirmaron 7.013 nuevos casos positivos y 54 decesos en el ámbito nacional.

Adicionalmente, dicha institución explicó que el total de personas dadas de alta es de 3 427 229, de las cuales 207 vencieron a la referida enfermedad en las últimas 24 horas, por lo que exhortaron a la ciudadanía a no bajar la guardia.

En la actualización diaria del Minsa se conoció también que 4.591 pacientes permanecen hospitalizados, de los cuales 1.360 reciben ventilación asistida en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).

Estas cifras se obtuvieron luego de que analizaran 26 171 623 pruebas de descarte. También se registraron 13.091 casos correspondientes a los siete días anteriores.

Sala Situacional COVID. Foto: Minsa

Sala Situacional COVID. Foto: Minsa

Colegio Médico del Perú exige renuncia de Condori

El Colegio Médico del Perú (CMP) exigió la renuncia de Hernán Condori, quien, desde hace unos días, está al mando del Ministerio de Salud. Para el gremio, el representante del Ejecutivo no es la persona idónea para ejercer el cargo en medio de la tercera ola de la COVID-19.

Hemos acordado la inmediata renuncia del ministro de Salud porque las evidencias mostradas en el transcurso del día son demasiado severas, por lo cual esperemos que el presidente tome nota inmediatamente, porque no podemos aceptar a una persona sin las condiciones mínimas para dirigir un tema tan serio como es la tercera ola de la pandemia”, sostuvo Raúl Urquizo, decano del CMP, en RPP.