Paro agrario en Cusco EN VIVO: últimas noticias sobre bloqueo del acceso a Machu Picchu
Para solucionar el conflicto, la PCM pactó una mesa de diálogo con los gremios agrarios del Cusco. Vías férreas y la carretera Interoceánica están bloqueadas.
- Emiten alerta epidemiológica en Lima Metropolitana por aumento de casos COVID-19
- Estas son las 10 carreras peor pagadas en el Perú este 2022
- ¿Cuáles son las 7 carreras técnicas mejor pagadas del Perú este 2022 y en qué instituciones se encuentran?

Gremios de agricultura de las provincias de Espinar, Quispicanchi y Urubamba, en Cusco, acatan desde hoy, lunes 24 de enero, el denominado paro agrario indefinido. Como principal medida de fuerza bloquearon el acceso a la ciudadela de Machu Picchu. Su principal demanda es dialogar con la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) sobre el alza de los precios de fertilizantes y el cumplimiento de la anunciada segunda reforma agraria.
El bloqueo también afecta el distrito de Ollantaytambo, desde donde debían salir trenes con ayuda humanitaria para el distrito de Machu Picchu, afectado por un huaico el último fin de semana. El presidente de la Junta de Usuarios del Agua de Cusco, Marco Pino, aseguró que no iban a impedir la salida de estos trenes con alimentos y advirtió que permitirán el viaje de turistas. “Vamos a dejar pasar los trenes de emergencia, eso es por derecho”, dijo.
En Vivo: Paro agrario en Cusco: últimas noticias y acontecimientos
Otra demanda de los gremios es la salida del titular del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, Víctor Maita Frisancho, ya que este habría incumplido un pacto de diálogo.
Desde la Presidencia de Consejo de Ministros (PCM), se envió un oficio al representante de los regantes, Marco Pino, para la instalación de una reunión técnica que dé solución a sus demandas. Esta se realizará en Cusco este jueves 27 de enero y contará con la presencia de la primera ministra Mirtha Vásquez y el ministro Mayta Frisancho.
En cuanto a las vías bloqueadas, la empresa Perú Rail informó a La República que hay tres puntos de la línea férrea cerrados por los manifestantes: Piry, Tankaq y Chillca, lo que impedirá el paso de los turistas hacia Machu Picchu.