Sociedad

Lambayeque: implementan área COVID-19 de Alto Riesgo Obstétrico en Hospital Almanzor Aguinaga

EsSalud informó que gestantes son población vulnerable ante la COVID-19 y, por ello, requieren atención especializada.

Bendición del Área COVID-19 de Alto Riesgo Obstétrico del Hospital Almanzor Aguinaga. Foto: EsSalud
Bendición del Área COVID-19 de Alto Riesgo Obstétrico del Hospital Almanzor Aguinaga. Foto: EsSalud

Con la finalidad de brindar un mejor servicio, la Red Prestacional Lambayeque de EsSalud implementó un área especializada e independiente para gestantes con COVID-19 de alto riesgo en el Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo, de Chiclayo, región Lambayeque.

El gerente de la Red Prestacional Lambayeque, Max Kevin Mejía Salazar, en diálogo con la prensa, manifestó que en lo que va de la pandemia, el Servicio de Obstetricia de dicho nosocomio, atendió 237 casos de gestantes con la COVID-19 que requirieron hospitalización.

Se conoció que debido a que las gestantes que se contagian de la COVID-19 son vulnerables y requieren una atención especializada, el jefe del Servicio de Obstetricia Médica, Manuel Seminario Pintado y la supervisora del Servicio, Betzabé Cruz Ocampo, gestionaron el área COVID-19 de Alto Riesgo Obstétrico.

“Teniendo en cuenta el comportamiento de la enfermedad del coronavirus en la primera y segunda ola, en la Red Prestacional Lambayeque de EsSalud estamos mejorando las condiciones de atención para los casos de la COVID-19″, señaló Mejía Salazar.

El acto protocolar de inauguración fue presidido por Mejía Salazar y bendecido por el sacerdote José Alonso Serquén Montehermozo, quien felicitó a la Red Prestacional Lambayeque por su interés en mejorar los servicios de salud en beneficio de los asegurados y, sobre todo, de las gestantes.

EsSalud inauguró Área COVID de Alto Riesgo Obstétrico

EsSalud inauguró Área COVID de Alto Riesgo Obstétrico

El jefe del Servicio de Obstetricia Médica, Manuel Seminario Pintado, informó que el Área COVID-19 de Alto Riesgo Obstétrico es un ambiente aislado para pacientes infectadas con la COVID-19, ya que ellas no pueden estar junto a pacientes que no están infectadas con el mencionado virus y de preferencia tampoco en áreas COVID-19 generales.

En ese sentido, detalló que esta cuenta con sala de partos, sala de puerperio y cuatro camas con oxígeno empotrado; también con sala de estar para médicos y licenciadas en obstetricia, siempre con flujos diferenciados; asimismo, se respetan los lineamientos de bioseguridad para evitar eventuales contagios al personal médico y paramédico.