Precio del dólar en Perú HOY, domingo 23 de junio
Sociedad

Larrea: El Gobierno tiene una pésima lectura de la pandemia en Lambayeque

Titular de la Federación Médica cuestionó las restricciones que entrarán en vigencia desde este lunes 29 de marzo hasta el domingo 11 de abril y aseguró que no reflejan la realidad de la región.

Los hospitales de Lambayeque están saturados de pacientes desde hace semanas, lo que hace crítica la situación. Foto: referencial/Andina
Los hospitales de Lambayeque están saturados de pacientes desde hace semanas, lo que hace crítica la situación. Foto: referencial/Andina

Para el presidente de la Federación Médica de Lambayeque, Paul Larrea Alvarado, las malas decisiones que han tomado los altos funcionarios del Ejecutivo están perjudicando la lucha contra el coronavirus en esta región, donde los contagios siguen aumentando y las muertes diarias se cuentan por decenas.

En conversación con La República, el galeno refirió que a la inadecuada lectura del Gobierno central sobre la pandemia en Lambayeque se debe sumar la “pobre capacidad” de la Gerencia Regional de Salud (Geresa) para recoger los datos. Asimismo, añade el “poco aporte” que ha hecho el Comando Regional COVID-19.

“El Gobierno está teniendo una pésima lectura de la pandemia en Lambayeque. Solo están enfocados en repetir las estrategias que no dieron resultados en la gestión anterior (Martín Vizcarra), con planes ejecutados por el Comando COVID-19 que no funcionan por la falta de pruebas de descarte. (De parte de la Geresa) lo que hay es una pobre recolección de datos”, sostuvo.

Larrea Alvarado afirmó que Lambayeque actualmente se encuentra en la “cúspide de la segunda ola”, evidenciada en el incremento de contagios y defunciones de todos los días, los cuales no tienen un descenso desde el 15 de enero. Por ello, explicó, esta región debería estar considerada en nivel de riesgo extremo y no solo alto.

“Estamos en la cúspide de la ola. Desde el 15 de enero no hay descanso para el personal de salud. Lamentamos que el Gobierno siempre enmiende la plana (tome nuevas decisiones) 15 días después cuando los daños ya se produjeron. Resulta preocupante que Lambayeque tenga un nivel alto cuando en realidad, si hubiese coherencia y un análisis oportuno, tendría que estar en extremo”, apuntó.

Desde este lunes 29 de marzo, en Lambayeque comenzarán a regir nuevas restricciones, de acuerdo con el cambio de nivel, hasta el domingo 11 de abril. Entre estas destacan el cambio del horario de inamovilidad social (de 10.00 p. m. a 4.00 a. m.), la ampliación del aforo en negocios hasta el 60% y la apertura de playas.