FPF asumiría gastos de Cueva si se lesiona con la selección
Sociedad

Consulta EsSalud: ¿cuánto tiempo dura mi seguro de salud si dejo de trabajar?

Para acceder a este beneficio el trabajador debe tener un mínimo de cinco aportaciones en los últimos tres años.

El médico de la Diris Lima Sur recordó que la TBC es una enfemerdad curable. Foto: Andina
El médico de la Diris Lima Sur recordó que la TBC es una enfemerdad curable. Foto: Andina

Las personas que se encuentran desempleadas pueden atenderse con el seguro de EsSalud durante unos meses después de haber finalizado el vínculo laboral. A este derecho se le llama periodo de latencia y va depender de la cantidad de aportes que haya realizado el empleador.

En la siguiente nota, conoce cómo saber si tu seguro EsSalud está activo y los meses que podrías seguir usándolo si perdiste tu trabajo.

¿Cuánto tiempo dura el Seguro Social después de ser despedido?

En caso de desempleo o suspensión perfecta de labores, los asegurados tienen el Derecho Especial de Cobertura por Desempleo (latencia), el cual les permite seguir ateniéndose en el seguro hasta por un máximo de 12 meses. El periodo va a depender del número de aportes que haya realizado el empleador los últimos tres años antes de la fecha del cese.

¿Qué es el periodo de latencia?

El periodo de latencia es el tiempo en que los asegurados podrán seguir gozando de EsSalud a pesar de estar desempleados. El objetivo es proteger la salud del trabajador después de que se ha quedado sin empleo.

¿Qué requisitos necesito para acceder al seguro estando desempleado?

Para acceder a este derecho el trabajador debe tener un mínimo de cinco aportaciones en los últimos tres años. De esta manera, por cada cinco meses de aportación, el beneficiario tiene derecho a dos meses de atención en EsSalud.

La latencia se genera de forma automática una vez se declare el cese del vínculo laboral, que es realizado por el empleador por medio del T-Registro. Con la siguiente escala, se puede ver a detalle el periodo de latencia de acuerdo a los meses de aporte.

  • 5 y 9 meses de aportes = 2 meses de latencia
  • 10 y 14 meses de aportes = 4 meses de latencia
  • 15 y 19 meses de aportes = 6 meses de latencia
  • 20 y 24 meses de aportes = 8 meses de latencia
  • 25 y 29 meses de aportes =10 meses de latencia
  • 30 y 36 meses de aportes = 12 meses de latencia

¿Cómo saber si mi seguro está activo en EsSalud?

Si deseas conocer si tu seguro está activo, tienes que ingresar al siguiente portal www.essalud.gob.pe y verificar su vigencia con tus datos personales. A continuación, te detallamos los pasos para realizar la consulta:

1) Entrar a la web www.essalud.gob.pe

2) En la parte superior izquierda ubicar la sección ‘¿Dónde me atiendo?’ y hacer clic

3) Escribir los nombres y apellidos del asegurado o el número de su documento de identidad

4) Hacer clic en ‘Consultar’

¿Cómo activar el seguro EsSalud?

Este proceso es para quienes están afiliados a EsSalud, pero el sistema no los reconoce como tal. Esto suele pasar en los siguientes casos:

  • Trabajas en una nueva empresa y los datos no han sido ingresados por tu nuevo empleador.
  • Si tú o tu empleador no han hecho los aportes mensuales.
  • Si los datos de tu DNI son diferentes a los que figuran en el sistema de EsSalud.

Si es tu situación, puedes activar tu seguro a través de un proceso de acreditación que se realiza en los siguientes pasos:

1- Verifica si apareces como asegurado activo o no. Si tu seguro está activo no necesitas seguir con la solicitud de acreditación.

2- Caso contrario, dirígete a una oficina de EsSalud o a un Centro de Mejor Atención al Ciudadano (MAC).

3- Una vez ahí, el encargado verificará si tu seguro está activo, si los datos de tu DNI están actualizados y coinciden con el sistema, y que los aportes estén al día. En caso de que cualquiera de estos datos fallen, deberás presentar los papeles para la acreditación.

4- Cuando presentes los documentos, el encargado activará tu seguro, el cual podrás usar luego de 24 horas de haber realizado el trámite.

Cabe resaltar que en marzo de este año se puso en funcionamiento la línea gratuita 013-500-800, un canal de atención para el asegurado por el cual se puede hacer operaciones como la activación de acceso para la cobertura de salud y los subsidios por maternidad, lactancia e incapacidad temporal laboral.

¿Dónde me atiendo en EsSalud?

El centro asistencial que se le asigna al asegurado va a depender del domicilio que haya declarado. Si el asegurado cambia de domicilio, tiene que actualizar la información en la Agencia de Seguros/ Oficina de Aseguramiento.

Realiza los siguientes pasos para averiguar el centro de salud que te corresponde:

  1. Ingresar al portal www.essalud.gob.pe.
  2. Dirigirse a la sección ‘¿Dónde me atiendo?’ y hacer clic
  3. Escribir los datos del asegurado (nombres y apellidos) o en número de DNI
  4. Hacer clic en ‘Consultar’

¿Cuánto se paga por el seguro de EsSalud?

El aporte a EsSalud es un pago que realizan los empleadores y equivale al 9% del sueldo mensual del trabajador. Ellos son los responsables de registrar a sus trabajadores y pensionistas para luego hacer la contribución al seguro. Cabe resaltar que este aporte no puede ser menor del 9% de la remuneración mínima vital (S/ 930).

¿Qué es EsSalud?

EsSalud o el Seguro Social de Salud es un organismo público descentralizado cuyo fin es dar cobertura de salud a los asegurados, el cual incluye promoción, recuperación y rehabilitación.

;