Advierten noches frías de hasta -2° C en estas regiones
Sociedad

La mayoría de papa nativa consumida en Perú proviene del norte peruano

Algunas de las variedades son Camotillo, Huamantanga, Queccorani, Huayro macho, Sangre de toro, Puka soncco, Leona, Wencos, entre otras.

Perú tiene más de 330 mil hectáreas cultivadas de papa.
Perú tiene más de 330 mil hectáreas cultivadas de papa.

Teniendo como marco el Día Nacional de la Papa, el Instituto Nacional de Innovación Agraria – INIA, dio a conocer que Áncash y Cajamarca son las regiones que tienen una de las mayores variedades de papas nativas. De las 6,400 registradas en el mercado nacional.

Otras de las regiones peruanas con un registro similar de tubérculos son Huancavelica, Puno, entre otras.

Se detalló también que del total de registros el 36 % es originaria de la región Cusco.

Asimismo, del total (729 variedades de papa nativa) se encuentran inscritas con información de procedencia y caracterización morfológica.

También se supo que el consumo de papa por persona bordea los 80 kilos al año. Y se proyecta que al próximo año, cuando se celebre el Bicentenario de la Independencia Nacional, el consumo de este tubérculo llegue a los 92 kilogramos por persona al año.

Los expertos de INIA, dijeron también que actualmente los consumidores tienen un mayor conocimiento de las papas nativas y de su valor nutricional.

Papea Perú

Sobre todo el consumo de variedades como Camotillo, Huamantanga, Queccorani, Huayro macho, Sangre de toro, Puka soncco, Leona, Wencos, entre otras. Las mismas que destacan dentro del mercado por ser más naturales, inocuas y porque se digieren con cáscara.

Newsletter La República

Suscríbete aquí al boletín de La República y recibe a diario en tu correo electrónico toda la información sobre el estado de emergencia y la pandemia de la COVID-19.