Las mejores frases por el Día del Padre para dedicar a tu papá hoy
Sociedad

Gobierno confirma que aún no autoriza ningún servicio de delivery por aplicativo

Solo se permite los envíos de documentos y de entrega rápida que aseguren el funcionamiento de la cadena logística.

Gobierno no autoriza servicios de delivery durante cuarentena por coronavirus. Foto: Difusión
Gobierno no autoriza servicios de delivery durante cuarentena por coronavirus. Foto: Difusión

“Ninguna empresa, tienda por departamento, restaurante, librería o cualquier establecimiento comercial está autorizada a ofertar sus productos sea vía web u otro medio electrónico con la promesa de entrega a domicilio”, determina el Gobierno peruano, ante el debate sobre la posibilidad del regreso de los servicios de Glovo, Rappi, Uber Eats y otras apps para entregar comida en la cuarentena.

Así, el Gobierno peruano, a través de la coordinación entre el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Ministerio de la Producción, Ministerio del Interior y el Ministerio de Defensa, indicó que aún no autoriza a ningún servicio de delivery por aplicativo en el país, por lo cual invoca a la ciudadanía a no dejarse sorprender por personas inescrupulosas, que actúan en abierta contravención a las normas expedidas.

Ello, a través de un comunicado oficial publicado este domingo 19 de abril, mediante el portal de noticias estatales www.gob.pe.

El Gobierno advierte que debido al estado de emergencia nacional, únicamente están permitidas las actividades de envío de documentos y de entrega rápida (couriers), que buscan asegurar el funcionamiento de la cadena logística de comercio exterior.

Pese a esta advertencia, en Lima ya laboran grupos de trabajadores informales de delivery que no han parado pese a la pandemia. A pesar de su exposición continua, muchos no cuentan con garantías de salubridad ni respeto a sus condiciones laborales.

Según informe de Domingo, Ahora Perú (Asociación de Servicios Afines al Sector Gastronómico) plantea reactivar este sector, a través del apoyo de los repartidores.

Su propuesta se llama dark kitchen o cocinas fantasma, espacios físicos que utilizarían los restaurantes para preparar únicamente pedidos a domicilio con todos los estándares de salubridad y bioseguridad.

Los repartidores delivery completarían la cadena productiva y transportarían los platos empaquetados en contenedores reglamentados por el Ministerio de Salud (Minsa), con doble bolsa, a fin de que una sea desechada y los depositarían en la puerta del comensal.

Precisamente, hoy, el presidente del Consejo de Ministros, Vicente Zeballos, señaló que el Ejecutivo aún no determina la autorización de los servicios de delivery, al ser consultado sobre el tema, durante la presentación de la entrega del nuevo lote de pruebas rápidas, en Lurín.

Empresas deben informar casos de COVID-19 entre trabajadores

Las empresas que fueron autorizadas a seguir con sus actividades operativas durante el estado de emergencia nacional -solo porque están relacionadas al acceso de servicios públicos y bienes y servicios esenciales- en el supuesto que detecten un caso de COVID-19 entre sus trabajadores, están obligadas, bajo responsabilidad, a reportar inmediatamente a la entidad quien le otorgó la autorización.

;