Advierten noches frías de hasta -2° C en estas regiones
Sociedad

Hábito morado: piezas y puntos de venta del atuendo usado en honor al Señor de los Milagros [VIDEO]

La indumentaria color morada de los devotos al Señor de los Milagros se multiplica en las calles de Lima. Conoce cuál es su precio y de qué está conformada.

Las avenidas del Centro de Lima, durante el mes de octubre, se abarrotan de creyentes que rinden tributo al Señor de los Milagros. En este recorrido, los feligreses usan la típica indumentaria de nombre hábito morado, atuendo conformado por varios elementos.

El hábito morado está integrado por el capote, la insignia, el detente, el cordón blanco y la túnica. Esta típica vestimenta puede ser encontrada en varios puntos de la capital. Por ejemplo, frente a la Iglesia Nazarenas, ubicada en la intersección del Jr. Huancavelica con la Av. Tacna.

Carlos, uno de los vendedores frente a la Iglesia, nos cuenta que la indumentaria puede ser hallada “desde la talla S hasta la XL” y que los precios oscilan de los “40 a 45 soles”. Además, menciona que hay hábitos morados elaborados de “lanilla o polystel”.

“Las señoritas llevan un cordón más delgado y algunas llevan velo”, agrega Carlos, quien afirma que existen ejemplares para toda la familia. “Tenemos desde la talla 0 para los recién nacidos hasta las tallas 8, 10, 16, depende de la talla del niño”, añade.

El hábito morado, ese holgado atuendo usado por los fieles, le da color al mar de personas que participan en uno de los acontecimientos culturales más importantes del Perú y del mundo: la procesión del Señor de los Milagros.

¿Cuándo sale el Señor de los Milagros?

La primera salida será el 5 de octubre. El Cristo Moreno saldrá del convento de las Nazarenas al mediodía. La ruta de la procesión es la avenida Tacna y Emancipación, los jirones Chancay y Conde de Superunda, para volver a Tacna y, al promediar las 7.00 p.m., ingresar a la iglesia donde se guarda la sagrada imagen.

Primer recorrido del Señor de los Milagros. Infografía: La República

Primer recorrido del Señor de los Milagros. Infografía: La República

El segundo recorrido se desarrollará el 18 de octubre. El Cristo de Pachacamilla realizará un segundo recorrido procesional a las 6.00 a.m. desde el monasterio de Las Nazarenas, por la avenida Tacna hasta el jirón Conde de Superunda. Continuará hasta llegar a Azángaro e ingresará a la Iglesia de San Pedro, donde se armará un altar mayor.

El tercer recorrido iniciará el 19 de octubre desde la Iglesia Nuestra Señora del Carmen hasta los hospitales Dos de Mayo, Emergencias Pediátricas y el hospital Almenara. Además, pasará por la Municipalidad de La Victoria, donde recibirá un homenaje especial.

La penúltima salida será el 28 de octubre. La sagrada imagen del Cristo Moreno saldrá nuevamente desde la Iglesia de las Nazarenas y seguirá su ruta por la avenida Tacna y Nicolás de Piérola, para luego entrar por el jirón Cañete hasta la avenida Alfonso Ugarte.

Durante su último recorrido que será el viernes 1 de noviembre la imagen del Señor de los Milagros saldrá de las Nazarenas, en una breve procesión que dará la vuelta a la manzana y culminará cerca de las 7.00 p.m.