Alianza Lima vs. Bolívar EN VIVO por la Copa Ciudad de Reyes
Sexualidad

Día del Condón: ¿por qué se celebra cada 13 de febrero en Perú?

Cada año, el Ministerio de Salud emplea el 13 de febrero para promocionar el uso correcto del preservativo.

Puedes obtener información sobre los beneficios del uso del condón con la línea 113 del Minsa. Foto: Composición LR/Canva
Puedes obtener información sobre los beneficios del uso del condón con la línea 113 del Minsa. Foto: Composición LR/Canva

Este 13 de febrero se celebra el Día Internacional del Condón. La fecha se creó con la finalidad de difundir el empleo del método anticonceptivo, ya que es el único que ofrece doble protección, tanto para evitar las transmisiones de infecciones sexuales (ITS) como los embarazos no deseados.

Sin embargo, según cifras de la Organización Panamericana de la Salud, el 2023 no fue año alentador, debido a que en América Latina las tasas se mantienen entre el 15% y el 40% en sífilis, VIH, gonorrea, y más. Asimismo, se produjeron unas 200.000 nuevas transmisiones de ITS por día, en la región.

¿Por qué se celebra el 13 de febrero el Día Internacional del Condón?

En 2012, la AIDS Healthcare Foundation (AHF) seleccionó la fecha del 13 de febrero para conmemorarla. La razón es que está muy cerca del Día de San Valentín, cuando, según estudios, las personas tienden a tener más relaciones sexuales.

La idea detrás de esta iniciativa es aumentar la conciencia sobre el uso del condón para prevenir enfermedades de transmisión sexual y embarazos no deseados. Aunque no está respaldada por la OMS, la celebración ha ganado popularidad significativa.

Minsa entregó 50 millones de condones en el 2023

Durante el año 2023, el Ministerio de Salud (Minsa) distribuyó 50.755.300 condones en todo el país. Esto se hizo en cumplimiento de los derechos sexuales y reproductivos, así como de la normativa técnica sanitaria sobre Planificación Familiar, que respalda el uso de condones para prevenir tanto embarazos no deseados como enfermedades de transmisión sexual, incluido el VIH-Sida.

De esa cantidad, 50.561.734 fueron condones masculinos, mientras que 193.566 eran para mujeres. Los anticonceptivos se distribuyeron de manera gratuita a los usuarios en más de 8.200 establecimientos de salud pertenecientes al Minsa y a los gobiernos regionales. Entre las regiones con la mayor demanda de condones masculinos estuvieron La Libertad, Junín, Piura, Cusco, Loreto y Lima. Por otro lado, Piura, Junín, Puno, Cusco, Loreto y Lima también solicitaron la mayor cantidad de condones femeninos.

'Informatón' por el Día del Condón en la Línea 113

En el Día Internacional del Condón, que se celebra el 13 de febrero, el Ministerio de Salud ha lanzado la campaña 'Sin protección no hay acción', a través de su línea gratuita 113. Esta campaña tiene como objetivo proporcionar información y orientación sobre el uso adecuado del condón y otros métodos anticonceptivos.

La campaña se llevará a cabo durante dos fines de semana consecutivos, específicamente los días 10, 11, 16 y 17. Su meta principal es fomentar el uso correcto del preservativo y sensibilizar a la población sobre la importancia de la educación sexual para prevenir embarazos no deseados e infecciones de transmisión sexual (ITS).

Las personas interesadas en obtener información sobre el empleo del condón y otros métodos anticonceptivos pueden contactar al número 113 desde cualquier teléfono fijo o celular en todo el país. Además, también pueden enviar un mensaje por WhatsApp o Telegram a los números 952-842-623 o 955-557-000, o escribir al correo electrónico infosalud@minsa.gob.pe.

Además, la línea 113 salud está disponible durante todo el año, las 24 horas del día, para ofrecer orientación en diversas áreas como alimentación saludable, medicina, salud mental, enfermería, información sobre trámites administrativos, campañas en salud, Seguro Integral de Salud y Susalud.