Teletrabajo: ejercicios para reducir la fatiga y aliviar el dolor en cuello y espalda [VIDEO]
![Teletrabajo: ejercicios para reducir la fatiga y aliviar el dolor en cuello y espalda [VIDEO] Puedes aliviar las molestias con una serie de sencillos movimientos. Foto: La Nación.](https://larepublica.pe/resizer/X4Trjk7xPoCVw_eYADHPXwVFvTU=/1250x735/top/smart/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruporepublica/77F6IE7UBFGYNOPT45CIE4ZYNY.gif)
Con algunos movimientos sencillos podemos reducir el impacto de horas y horas en una misma posición mientras realizamos teletrabajo.
La pandemia del coronavirus obligó a muchas personas a continuar con sus labores diarias desde casa. Si bien el teletrabajo ha simplificado diversas labores, también puede generar fatiga y serias molestias en la espalda, el cuello y varios músculos debido a las largas horas que permanecemos sentados.
El licenciado Camilo Corazón, fisioterapeuta de la Asociación Peruana de Terapia Física, explicó en su diálogo con La República: “Las posiciones que se mantienen por mucho tiempo generan dolor por falta de movimiento, más cuando no contamos con un mobiliario adecuado; hablamos no solamente de la silla, sino también de la posición de la computadora, asociada al cansancio visual”.
PUEDES VER Pérez-Albela: “El ayuno eleva las defensas, pero nadie habla de eso”
Por este motivo, el especialista nos recomienda una serie de ejercicios o estiramientos de los músculos que generan dolor, así como de aquellos que queremos fortalecer. Corazón sugiere tomar espacios de cinco minutos cada dos horas para realizar algunos movimientos:
-Podemos empezar con ejercicios de respiración seguidos por movimientos circulares de los brazos hacia arriba de la cabeza. Repite de tres a cinco veces.
-Para aliviar los dolores del cuello, mueve la cabeza estirando el cuello hacia un lado y permanece en esa posición durante 30 segundos. Repite el estiramiento, pero hacia el otro lado, por el mismo tiempo.
-Realiza estiramientos lentos y suaves del tronco hacia la izquierda y la derecha.
PUEDES VER Tricotilomanía: ¿qué hay detrás del trastorno que lleva a las personas a arrancarse los cabellos?
-Para fortalecer la espalda, colócate boca abajo con los brazos extendidos hacia adelante y haz movimientos de elevación del tronco y de la cabeza.
-Para aliviar el dolor lumbar, siéntate al borde de la silla, introduce la cabeza entre las piernas, abrázalas y comienza a enrollarte hacia abajo botando el aire, tratando de extender toda la columna.
El especialista también aconseja cambiar de posición en la silla con cierta frecuencia y no solamente cuando se sienta dolor.