Perú vs. Canadá EN VIVO: mira AQUÍ el partido
Política

Fernando Tuesta Soldevilla: “Es la concentración del poder en el Congreso”

El exjefe de ONPE critica la aprobación del dictamen que elimina la Junta Nacional de Justicia, señalando que es un despropósito y muestra la concentración del poder político en el Congreso.

Voz. Fernando Tuesta sostiene que el Legislativo no quiere un Poder Judicial autónomo. Foto: difusión
Voz. Fernando Tuesta sostiene que el Legislativo no quiere un Poder Judicial autónomo. Foto: difusión

Fernando Tuesta señala que la aprobación del dictamen que anula la Junta Nacional de Justicia y pone en manos del Senado el nombramiento de los jefes de ONPE y de Reniec es un despropósito, y también una muestra de la concentración del poder político en manos del Congreso.

-La Comisión de Constitución aprobó el dictamen que elimina la Junta Nacional de Justicia (JNJ) y crea la Escuela de la Magistratura. ¿Cuál es su comentario?

Es un tremendo error y más aún porque nace de una confrontación entre el Congreso y la JNJ en relación con el caso de la exfiscal de la Nación Patricia Benavides. Lo que busca es intentar deshacerse de un órgano constitucionalmente autónomo que creo que ha cumplido en general el propósito por el cual fue creado. La JNJ no era otra cosa que el mismo Consejo Nacional de la Magistratura, pero cuya diferencia radicaba en que sus miembros nacían de un concurso público de méritos.

-La congresista Gladys Echaíz considera que es más importante tener una escuela para la formación de los magistrados.

La señora Echaíz dice que lo que está haciendo es crear un equivalente al servicio diplomático, que tiene una escuela de donde salen los diplomáticos. En este caso no es así. Acá hay una carrera en el Ministerio Público y una carrera en el Poder Judicial que se inician con el nombramiento de parte de un organismo que no ha tenido ningún control político, porque cada uno de los miembros fue elegido bajo concurso público. Yo creo que esto es un despropósito.

-La Comisión de Constitución también ha aprobado que el Senado nombre a los jefes de ONPE y de Reniec.

Es otro despropósito, porque esto está cayendo en manos de los que forman parte del juego político, que son los partidos. Viene de considerar que el año 2021 hubo fraude y entonces es una forma en que responde el Congreso y lo hace de la peor manera. Estos dos acuerdos del Congreso se suman a un conjunto de medidas que realmente están dañando a las instituciones, al equilibrio de poderes. Es la concentración del poder político en manos del Congreso.

-A la creación de la Escuela Nacional de la Magistratura, se agrega el Consejo de Coordinación Interinstitucional del Sistema de Justicia. El objetivo es regular constitucionalmente la Autoridad Nacional de Control de la Judicatura del Poder Judicial y la Autoridad Nacional de Control de la Función Fiscal del Ministerio Público.  ¿Esta propuesta es una muestra de esa concentración del poder político?

En un sistema democrático lo que resalta más es que el poder no está concentrado. Este Congreso lo que está haciendo es abuso del poder, porque como pueden dar leyes, ponerse de acuerdo y hasta cambiar la Constitución, pueden hacer cosas que contravienen el espíritu democrático. El Congreso no quiere un Ministerio Público autónomo, no quiere un Poder Judicial autónomo, quiere ser, por todas las vías, el que controle los otros poderes. Estas medidas forman parte de este tipo de decisión.

-Se dice que el próximo Senado será una cámara empoderada. ¿Lo ve así?

La Cámara de Senadores a la que probablemente aspira la mayoría de congresistas va a ser una cámara superpoderosa, porque, entre otras razones, el Senado no solo revisa las medidas de diputados, sino que las aprueba o rechaza. Entonces, se convierte en el gran poder de los poderes.