Política

Silvana Robles sobre cuarta legislatura inconstitucional: “Los golpistas de hoy están advertidos”

La congresista de Perú Libre se expresó respecto a la ley sobre la cuestión de confianza que, en su opinión, “maniata al Poder Ejecutivo”.

Silvana Emperatriz Robles Araujo fue elegida parlamentaria en la región Junín por Perú Libre para el periodo 2021-2026. Foto: Facebook/Silvana Robles
Silvana Emperatriz Robles Araujo fue elegida parlamentaria en la región Junín por Perú Libre para el periodo 2021-2026. Foto: Facebook/Silvana Robles

La parlamentaria de la bancada de Perú Libre Silvana Robles cuestionó al Congreso del periodo anterior y lo calificó de “golpista” tras el dictamen del Tribunal Constitucional, que declaró como inconstitucional la cuarta legislatura aprobada por los representantes de dicho poder del Estado en ese momento.

Recibe noticias de EE.UU en el canal de Whatsapp

“El Tribunal Constitucional, por unanimidad, declaró inconstitucional la cuarta legislatura que aprobó el golpismo del último Congreso, con el fin de aprobar sus reformas constitucionales truchas. La obsesión golpista no tenía frenos ni escrúpulos”, escribió Robles en su cuenta de Twitter.

En esa línea, aludió también a sus colegas del actual Parlamento, quienes aprobaron la ley que interpreta la cuestión de confianza, e indicó que esta medida también podría quedar desestimada por el máximo intérprete de la Constitución.

“Los golpistas de hoy están advertidos sobre el destino de su ley sobre la cuestión de confianza o ley que maniata al poder Ejecutivo. Igual los constitucionalistas ad hoc, que alientan con su sabiduría a la anterior como a la actual Comisión de Constitución”, agregó.

Este pronunciamiento de la legisladora se dio después de que, este jueves 11 de noviembre, el pleno del Tribunal Constitucional declaró, por unanimidad, la inconstitucionalidad de la cuarta legislatura establecida por el Congreso de la República del periodo 2020-2021, desarrollada entre el 13 de junio y el 16 de julio del presente año.

La referida resolución del TC atendió la demanda de inconstitucionalidad presentada por el Colegio de Abogados de Ayacucho, la cual fue abordada en una audiencia pública virtual el último 27 de octubre.

¿Qué pasará con otras normas aprobadas durante dicha legislatura?

En declaraciones para La República, el exmagistrado del Tribunal Constitucional (TC) Óscar Urviola sostuvo que las leyes o reformas aprobadas durante la cuarta legislatura en el Congreso de la República que cumplía funciones en el periodo 2020 – 2021 “quedan truncas o sin efecto” tras el último fallo del TC.

El Tribunal ha interpretado que esta cuarta legislatura aprobada por el Congreso anterior no guarda la exigencia que contiene la Constitución de que entre dos legislaturas ordinarias sucesivas debe haber un tiempo necesario para que se genere un debate, por esta razón se declara inconstitucional la cuarta legislatura”, refirió.

Toda ley aprobada en la cuarta legislatura debería ser anulada, afirma Luciano López

El constitucionalista Luciano López aseguró que toda norma aprobada durante la cuarta legislatura del Legislativo debería quedar sin efecto. El especialista brindó estas declaraciones luego de que el Tribunal Constitucional declaró inconstitucional dicho periodo.

“Es lo que debería pasar (anular leyes aprobadas en cuarta legislatura), pero, como siempre, papelito manda. Vamos a tener que esperar la publicación de la sentencia. Solamente se ha publicado el anuncio de la votación, pero el tenor de la sentencia todavía no se ha publicado. Lo lógico es que todo lo que se haya hecho en la cuarta legislatura se caiga (…) Lo lógico es que todo se declare nulo, lo cual es una situación un tanto compleja porque los parlamentarios ilegalmente desdoblaron la legislatura”, sostuvo a RPP.

Congreso podría dejar sola a Dina Boluarte a un año de las elecciones

Congreso podría dejar sola a Dina Boluarte a un año de las elecciones

LEER MÁS
Tribunal Constitucional facilita la libertad de Vladimiro Montesinos

Tribunal Constitucional facilita la libertad de Vladimiro Montesinos

LEER MÁS
Caso Andrea Vidal: ¿qué se sabe del asesinato de la trabajadora y por qué se investiga una presunta red en el Congreso?

Caso Andrea Vidal: ¿qué se sabe del asesinato de la trabajadora y por qué se investiga una presunta red en el Congreso?

LEER MÁS

Últimas noticias

FIFA castiga sin piedad a Boca Juniors de Luis Advíncula: drástica sanción a poco de jugar con Bayern por Mundial de Clubes

FIFA castiga sin piedad a Boca Juniors de Luis Advíncula: drástica sanción a poco de jugar con Bayern por Mundial de Clubes

Cambios en el calendario de pago del PASE-U 2025: el Ifarhu anuncia nuevas fechas y una reprogramación masiva por un extraordinario motivo

Pago de Bonos Activos HOY, 18 de junio 2025: cómo cobrar el subsidio y quiénes reciben el deposito del Bono Complementario Familiar en Sistema Patria

Política

Martín Vizcarra se opone a encarcelamiento de Pedro Castillo: "Fue un pésimo gobernante, pero electo presidente"

Martín Vizcarra se opone a encarcelamiento de Pedro Castillo: "Fue un pésimo gobernante, pero electo presidente"

Jaime Chincha tras crisis en el Ministerio Público: "El error y el remesón lo ha provocado la Junta Nacional de Justicia"

Renovación Popular sale en defensa de Patricia Benavides y propone que la JNJ destituya a la Junta de Fiscales Supremos

Estados Unidos

¿Dónde mirar México vs Surinam EN VIVO en Estados Unidos? Horarios en California, Texas y Nueva York por la Copa Oro 2025

¿Dónde mirar México vs Surinam EN VIVO en Estados Unidos? Horarios en California, Texas y Nueva York por la Copa Oro 2025

Clientes de Walmart y Target podrían enfrentar multas de hasta US$2.500 por este motivo en Estados Unidos

Ley HB 1589 en Florida: Ron DeSantis firma medida que llevaría a la cárcel a conductores que no cumplan requisito básico vehicular

Política

Martín Vizcarra se opone a encarcelamiento de Pedro Castillo: "Fue un pésimo gobernante, pero electo presidente"

Martín Vizcarra se opone a encarcelamiento de Pedro Castillo: "Fue un pésimo gobernante, pero electo presidente"

Jaime Chincha tras crisis en el Ministerio Público: "El error y el remesón lo ha provocado la Junta Nacional de Justicia"

Renovación Popular sale en defensa de Patricia Benavides y propone que la JNJ destituya a la Junta de Fiscales Supremos