Política

Bancada de Fuerza Popular votó en abstención en debate para admitir la interpelación de Silva

Solo la congresista Vivian Olivos Martínez del referido grupo parlamentario votó a favor de citar al ministro de Transportes, Juan Silva, al Parlamento para que rinda cuentas sobre los cuestionamientos en su contra. No obstante, moción no prosperó.

Oposición. Fuerza Popular respaldó la contrarreforma. Foto: Antonio Melgarejo / La República
Oposición. Fuerza Popular respaldó la contrarreforma. Foto: Antonio Melgarejo / La República

La bancada de Fuerza Popular se abstuvo en mayoría durante la votación para interpelar al ministro de Transportes, Juan Silva Villegas, y solamente la legisladora Vivian Olivos Martínez del grupo parlamentario fujimorista, se mostró a favor. No obstante, la moción 1023 presentada por la bancada de Somos Perú - Partido Morado no obtuvo los votos necesarios para citar al titular de la mencionada cartera.

Recibe noticias de EE.UU en el canal de Whatsapp

La moción de interpelación se formuló luego de que se dieran a conocer múltiples cuestionamientos en el accionar de Silva, respecto a un presunto conflicto de intereses pues él figura como gerente general de la empresa de Transportes Seas Perú SAC, aunque lo ha negado mediante su cuenta de Twitter. Esta compañía, según documentos de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp) y de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU), brinda servicios de transporte terrestre sin contar con autorización.

Asimismo, se dio a conocer que en la reunión que mantuvo el ministro de Transportes el miércoles 3 de noviembre junto al presidente de la Cámara de Transporte Urbano, Ricardo Pareja, quien es conocido por organizar paralizaciones; con el líder del Consorcio Empresarial del Callao (Conecsa), Wilfredo Chávez Falconí, dueño de Orión (ahora HRE Express y Holrex); así como con el vocero de la Asociación de Empresas del Sindicato de Transportistas del Callao, Emeterio Valdiviezo, se firmó una acta comprometiéndose a apoyar la informalidad.

Votación del Congreso para ver si admitían interpelación al ministro Silva. Foto: captura

Votación del Congreso para ver si admitían interpelación al ministro Silva. Foto: captura

En este sentido, acordó con ellos ampliar la autorización de funcionamiento a combis y cústeres por 10 años, así como cambiar las jefaturas en la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) de Lima y Callao y la Sutran. Esto perjudicaría la reforma de transporte de Lima y Callao, por lo cual la comisión de Transportes del Congreso lo citó para que explique los ofrecimientos.

Congreso no admitió interpelar a Juan Silva

Con 27 votos a favor, 48 en contra y 39 abstenciones, este jueves 11 de noviembre el Congreso no admitió la moción 1023 para interpelar al titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).

La congresista del Partido Morado, Susel Paredes, quien presentó la medida, la había sustentado afirmando que Silva “no conoce el sector” y que tiene “conflicto de intereses”.

Presentan nueva moción para interpelar al ministro de Transportes

Al final de la sesión plenaria de este jueves, se notificó a la presidenta del Congreso, María del Carmen Alva, que se presentó una nueva moción que propone interpelar al ministro de Transportes y Comunicaciones, Juan Francisco Silva, por los cuestionamientos en su contra por su gestión frente al MTC.

“Como consecuencia de su inexperiencia y falta de capacidad para asumir tan alto cargo de responsabilidad pública, el señor Silva Villegas lo único que viene generando como actos de su gestión son un sin número de desaciertos e ilegalidades que ponen en riesgo a todo el sector y con ello el perjuicio de los servicios públicos de transportes y comunicaciones a nivel nacional”, se lee en el documento.

Congreso podría dejar sola a Dina Boluarte a un año de las elecciones

Congreso podría dejar sola a Dina Boluarte a un año de las elecciones

LEER MÁS
Tribunal Constitucional facilita la libertad de Vladimiro Montesinos

Tribunal Constitucional facilita la libertad de Vladimiro Montesinos

LEER MÁS
Caso Andrea Vidal: ¿qué se sabe del asesinato de la trabajadora y por qué se investiga una presunta red en el Congreso?

Caso Andrea Vidal: ¿qué se sabe del asesinato de la trabajadora y por qué se investiga una presunta red en el Congreso?

LEER MÁS

Últimas noticias

FIFA castiga sin piedad a Boca Juniors de Luis Advíncula: drástica sanción a poco de jugar con Bayern por Mundial de Clubes

FIFA castiga sin piedad a Boca Juniors de Luis Advíncula: drástica sanción a poco de jugar con Bayern por Mundial de Clubes

Cambios en el calendario de pago del PASE-U 2025: el Ifarhu anuncia nuevas fechas y una reprogramación masiva por un extraordinario motivo

Pago de Bonos Activos HOY, 18 de junio 2025: cómo cobrar el subsidio y quiénes reciben el deposito del Bono Complementario Familiar en Sistema Patria

Política

Martín Vizcarra se opone a encarcelamiento de Pedro Castillo: "Fue un pésimo gobernante, pero electo presidente"

Martín Vizcarra se opone a encarcelamiento de Pedro Castillo: "Fue un pésimo gobernante, pero electo presidente"

Jaime Chincha tras crisis en el Ministerio Público: "El error y el remesón lo ha provocado la Junta Nacional de Justicia"

Renovación Popular sale en defensa de Patricia Benavides y propone que la JNJ destituya a la Junta de Fiscales Supremos

Estados Unidos

¿Dónde mirar México vs Surinam EN VIVO en Estados Unidos? Horarios en California, Texas y Nueva York por la Copa Oro 2025

¿Dónde mirar México vs Surinam EN VIVO en Estados Unidos? Horarios en California, Texas y Nueva York por la Copa Oro 2025

Clientes de Walmart y Target podrían enfrentar multas de hasta US$2.500 por este motivo en Estados Unidos

Ley HB 1589 en Florida: Ron DeSantis firma medida que llevaría a la cárcel a conductores que no cumplan requisito básico vehicular

Política

Martín Vizcarra se opone a encarcelamiento de Pedro Castillo: "Fue un pésimo gobernante, pero electo presidente"

Martín Vizcarra se opone a encarcelamiento de Pedro Castillo: "Fue un pésimo gobernante, pero electo presidente"

Jaime Chincha tras crisis en el Ministerio Público: "El error y el remesón lo ha provocado la Junta Nacional de Justicia"

Renovación Popular sale en defensa de Patricia Benavides y propone que la JNJ destituya a la Junta de Fiscales Supremos