CNDDHH y ANP alertan de amenazas contra la libertad de expresión
Incidencias. Reportan cancelación de emisión de programa radial en Áncash y amenaza contra periodista de El País.
- Juan Silva tendría grabaciones que vinculan a Pedro Castillo con presuntos actos de corrupción, según H13
- Comisión de Fiscalización aprobó informe que recomienda acusar constitucionalmente a Pedro Castillo
- La oposición buscará tomar el poder inhabilitando a Pedro Castillo y Dina Boluarte
- Pedro Castillo presentó su renuncia a Perú Libre: “Soy respetuoso del partido y sus bases”

La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH) y la Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP) difundieron un comunicado dando cuenta de recientes ataques contra periodistas, además de amenazas y restricciones para el ejercicio pleno de la libertad de expresión.
“El hecho más reciente se ha producido contra la periodista Jacqueline Fowks, corresponsal del diario El País (España), quien fue amenazada desde una cuenta de seguidores del partido político Fuerza Popular, identificada con el usuario @F_Popular2021”, expresan en el documento.
“La ANP y la CNDDHH consideran que es necesario denunciar ante la opinión pública estas situaciones, puesto que en un contexto tan polarizado como el que vive el país ningún favor le hace a la democracia normalizar este tipo de ataques”, enfatizan.
Las citadas organizaciones también informan sobre la reciente cancelación de la difusión de un programa radial en Áncash, por tener contenidos críticos contra la candidata presidencial Keiko Fujimori.
“En Huaraz, el programa Noticiario Áncash fue levantado de la programación de Radio Áncash, que retransmitía la señal, porque sus conductores, Humberto Espinoza Maguiña e Yldefonzo Espinoza Cano, eran críticos con la candidatura de Keiko Fujimori”, apunta.
Un hecho similar es reportado en Satipo (Junín), donde el periodista Abel Robles Véliz fue cesado como presentador de noticias del canal 10.
Falso periodismo
Otro hecho reportado tiene que ver con la circulación de medios impresos creados para atacar, tal como ocurría en los años del fujimontesinismo.
“Constatamos con estupor que se ha empezado a imprimir y repartir gratuitamente al menos una publicación (‘Ampay me salvo’) que guarda en fondo y forma similitud con lo que fue la ‘prensa chicha’ de la aciaga década de los 90”, expresan.
El dato
Rechazo. La CNDDHH y la ANP expresan su rechazo a todo tipo de práctica de cancelación de programas en el contexto electoral. También hacen un llamado a la ciudadanía para estar aún más vigilantes.
Prensa, últimas noticias:
Newsletter Política LR
Suscríbete aquí al boletín Política La República y recibe a diario en tu correo electrónico las noticias más destacadas de los temas que marcan la agenda nacional.