Legicidio parlamentario por orden de KeikoCuestionado. El proceso contra el menor de los Fujimori, Guillermo Bocángel y Bienvenido Ramírez fue inconstitucional, alertaron el exministro de Justicia Víctor García Toma y el expresidente del Tribunal Constitucional César Landa. Pese a ello, el Congreso inició el trámite ante el JNE para reemplazarlos.,Peor no lo pudieron haber hecho. No les importó arrasar la Constitución, violentar el reglamento del Congreso y pisotear los derechos fundamentales de la persona.Esta declaración es del abogado constitucionalista y exministro de Justicia Víctor García Toma. Resume la sesión del pleno del Congresodel último miércoles, en la que Fuerza Popular consiguió suspender a los congresistas Kenji Fujimori, Guillermo Bocángel y Bienvenido Ramírez, mientras dure el proceso en su contra por los presuntos delitos de tráfico de influencias y cohecho activo genérico.PUEDES VEROficializan suspensión de Kenji Fujimori, Ramírez y BocángelLa violación de un derecho constitucional anula todo el procedimiento sancionador. Un día después de la primera votación, el fujimorismo se dio cuenta de ello y trató de corregirlo. Volvió a votar y conseguir la suspensión.Pero en solo 30 o 40 días, un juez podría revertir la decisión del pleno, vía una acción de amparo y una medida cautelar, y ordenar que los tres parlamentarios retomen sus funciones, explicó García Toma.La misma opinión tiene el abogado constitucionalista y expresidente del Tribunal Constitucional TC César Landa. Es más, Landa considera que la rectificación no borra la violación del debido proceso.No se contó con seguridad ni estabilidad jurídica. Un juez que actúe con celeridad puede resolver este tema en un mes. La Constitución garantiza el control y el balance de poderes, por eso una resolución legislativa que aprueba suspender a un parlamentario puede ser cuestionada en una demanda de Amparo, explicó Landa.Por la fuerzaLa fórmula que empleó Fuerza Popular para garantizar una sanción contra Kenji Fujimori le pasará factura por no respetar el debido proceso, explicaron los expertos.La Mesa Directiva del Congreso, liderada por el fujimorista Luis Galarreta, desconoció el artículo 100 de la Constitución y permitió que algunos miembros de la Comisión Permanente participen de la votación en el pleno.Algunos podrían creer que con la rectificación se subsanó el tema, pero en realidad solo puso en evidencia que hubo un procedimiento irregular. En materia sancionadora, cuando se rectifica, no se subsana el derecho afectado, asegura Landa.Por su parte, García Toma alertó que incluso la sanción que recibieron los tres congresistas es irregular, ya que contradice un precedente vinculante establecido por el TC en el 2010.El precedente vinculante tiene fuerza de ley y señala que ninguna medida de suspensión puede tener carácter indeterminado, explicó. El Congresoconoce esa situación. Fuerza Popular la ha padecido con los casos de Martha Chávez y Carmen Lozada de Gamboa. Es lamentable que conociendo esa experiencia hayan repetido el vicio, recordó García.Incluso todavía no hay un proceso judicial abierto a los tres congresistas. Solo existe una investigación preliminar para determinar si hay motivos y pruebas para iniciar un proceso penal.CeleridadA las alertas de ilegalidad en el proceso para sancionar a Kenji, Bocángel y Ramírez se sumaron más críticas a Fuerza Popular desde el Parlamento.El congresista Jorge del Castillo Apra recordó ayer que la mala maniobra, con votos bambas y procedimientos inconstitucionales lo vieron todos, y consideró que eso se verá reflejado en un incremento en el nivel de desaprobación del Congreso.El fujimorismo hace un mal manejo del Congreso. Dijeron que votarían 115 congresistas y que la mayoría la mitad más uno se lograba con 51 votos. ¡Qué tal matemática! Luego regresaron arrepentidos, pidieron disculpas y fuimos a una nueva votación, señaló.El legislador aprista aseguró que las decisiones de Fuerza Popular responden al interés por mantener el control del Congresomediante la presidencia de la Mesa Directiva, cueste lo que cueste.También ha ganado un par de topos que le pueden ayudar a mantener la Mesa Directiva del Congreso. Fíjense quienes cambiaron su voto ¿Por qué lo hicieron?, dijo.Aunque Del Castillo evitó dar nombres, quedó registrado que el congresista Pedro Olaechea Peruanos por el Kambio votó a favor de la suspensión de Kenji, Bocángel y Ramírez, a diferencia de sus colegas de bancada.Al respecto, el vocero de Peruanos por el Kambio, Gilbert Violeta, informó que Olaechea tendrá que responder por su voto en una reunión interna. Él se comprometió a votar con la bancada y fue notificado del acuerdo. Ya algunos parlamentarios de la propia bancada han pedido que el tema se analice, dijo.Mientras seguían las criticas dentro y fuera del Parlamento, rápidamente se coordinó el envío del oficio que da cuenta de la suspensión al presidente del Jurado Nacional de Elecciones JNE, Víctor Ticona.En el mismo documento le pidieron emitir las credenciales de los accesitarios Ángel Neyra Lima, María Candelaria Ramos Tumbes y César Campos Huánuco. El fujimorismo quiere sumar esos tres votos sin perder tiempo.Claves- Sumas. Fuerza Popular recupera tres curules. Con ello, pasa de 59 a 62 congresistas. Además, cuenta con el voto de Yeni Vilcatoma, congresista no agrupada.- Uno más. El congresista Jorge Castro votó a favor de la suspensión y ya rompió vínculos con Frente Amplio.- Proceso. La resolución legislativa que notifica la suspensión fue publicada ayer en el diario oficial El Peruano.Para sancionar se debe tener todas las normas claras y precisas bajo un principio de legalidad y seguridad jurídica. Eso no se ha cumplido.César Landa -Expresidente del TCFue un ajuste de cuentas interno entre Keiko y Kenji que da un pésimo ejemplo a la ciudadanía y maltrata la imagen del Congresode la República.Víctor García Toma - Exministro de JusticiaLa pelea entre hermanos perjudica a ambos. Keiko no gana nada, como tampoco ganó con la vacancia presidencial, aunque ellos crean que sí.Jorge del Castillo - CongresistaNo voy a especular sobre los hermanos. Fuerza Popular paga muchos costos políticos por ponerse a trabajar. No actuamos por cálculos políticos.Luz Salgado -Congresista