Precio del dólar HOY sábado 29 de junio

Chomsky no ha muerto

Circuló la versión del fallecimiento del pensador norteamericano. La información fue desmentida horas después.

Para cambiar el mundo, primero tenemos que recuperar el significado de las palabras, asegura Noam Chomsky. Lingüista, filósofo, politólogo y activista social, quien también ha dicho, refiriéndose a la participación de los académicos en la vida política, que “la responsabilidad de los intelectuales es contar la verdad y revelar la mentira”. Ayer circuló la noticia del fallecimiento del gran pensador norteamericano. Fue una alegría, que compartimos con muchos ciudadanos, enterarnos posteriormente de que se trataba de un fake news. La dimensión de Chomsky y su notable influencia sobre la política global lo han convertido, según señala el New York Times, en “el intelectual más importante en la actualidad”. Su activismo político ha adicionado a su labor académica este profundo compromiso con la libertad de expresión, los medios de comunicación y la democracia.

“No deberíamos buscar héroes, deberíamos buscar buenas ideas”, ha dicho el pensador de 95 años, reconocido por sus aportes a la lingüística, campo que revolucionó con su teoría sobre la gramática generativa. Sustentó que existe una gramática universal que subyace a todas las variaciones observadas en los idiomas del mundo, lo que cambió profundamente la idea sobre cómo se adquiere y se procesa el lenguaje.

Su comprensión respecto a los riesgos de la desinformación, la cual alertó prematuramente, ha mostrado que la reproducción informativa sin verificación puede llegar a difundir masivamente una falsedad, como ha ocurrido en su propio caso, al darse cuenta de su fallecimiento. “La gente ya no cree en hechos”, afirmó en una entrevista dada en el 2018. La maquinaria de los fake news en campañas electorales y otros ilegales usos políticos nos permiten establecer con claridad el grave riesgo de la manipulación intencional de los contenidos. ¿Cómo es que tenemos tanta información, pero sabemos tan poco?, se pregunta Chomsky, alentando el pensamiento crítico y el deber intelectual con la verdad que siempre lo ha caracterizado.

La República

Los artículos firmados por La República son redactados por nuestro equipo de periodistas. Estas publicaciones son revisadas por nuestros editores para asegurar que cada contenido cumpla con nuestra línea editorial y sea relevante para nuestras audiencias.