La Molina registrará la noche más fría de 2024

El derecho a los datos personales

Toda persona debe exigir, a todo nivel, la reserva de su información considerada privada.

Es un derecho humano y que sin embargo tiene poca difusión: los datos personales. ¿Qué significan? Son toda información que hace identificable a una persona: su nombre y apellidos o el número del documento de identidad, también la ficha médica, ideología, orientación sexual, los datos laborales e ingresos económicos. Todo ello debe ser protegido por el Estado y solo el dueño determina con quién lo comparte.

El 28 de enero, fecha que recuerda el inicio de las firmas para dar vigencia al Convenio 108 del Tratado de Europa, se celebra el Día Internacional de los Datos Personales, en un contexto en el que tanto el Estado como la empresa privada tienen la posibilidad de acceder a información sobre las personas. Esta fecha, además de promover el derecho a mantener la privacidad de la información, está dedicada a insistir sobre la necesidad del autocuidado de la data.

Bajo una cada vez más creciente actividad del Gobierno electrónico, las garantías para el tratamiento de los datos personales por parte de las autoridades deben ser mayores. Las filtraciones de información y las vulneraciones de los sistemas informáticos han puesto en alto riesgo la privacidad de las personas.

Se conocen también situaciones en las que se comercializan bases de datos, como práctica ilegal ejercida por delincuentes informáticos. Ante ello, corresponde una acción más efectiva de la Policía porque es un delito que debe ser perseguido con rigor y estricta sujeción a la ley, ya que están en peligro la seguridad y el patrimonio de las personas.

Corresponde a los individuos el autocuidado, mediante renovación constante de sus claves de acceso y tener pleno control al momento de compartir datos personales y estar alerta, tomando siempre las medidas aconsejadas por los expertos.

Hay que recordar que como ciudadanos tenemos derecho a saber quién maneja nuestra información personal y con qué fines. Una sociedad democrática no puede tolerar la manipulación de datos con fines de control, abuso, discriminación o restricción de derechos y libertades.

La República

Los artículos firmados por La República son redactados por nuestro equipo de periodistas. Estas publicaciones son revisadas por nuestros editores para asegurar que cada contenido cumpla con nuestra línea editorial y sea relevante para nuestras audiencias.