FPF asumiría gastos de Cueva si se lesiona con la selección
América

ONU crea red sobre desapariciones de migrantes en América en un esfuerzo por salvar vidas

Entre 2014 y 2022, al menos 7.495 migrantes han fallecido en la región. Algunas de las rutas más peligrosas se sitúan entre México y Estados Unidos o en la selva del Darién.

En 2022, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) documentó 1.433 muertes. Foto: AFP
En 2022, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) documentó 1.433 muertes. Foto: AFP

La Organización Internacional para las Migraciones de las Naciones Unidas (OIM) anunció la creación de una nueva red de seguimiento del número de migrantes desaparecidos en rutas migratorias de América, en busca de impulsar acciones para salvar las vidas de miles de personas que al año intentan llegar a EE. UU.

Asimismo, es un esfuerzo por mejorar la compilación de datos, emitir recomendaciones para prevenir decesos, buscar e identificar a los fallecidos, y brindar apoyo y reparación a sus familias.

Esta será gestionada por el Instituto Mundial de Datos de la OIM (GDI por su sigla en inglés), que ya supervisa desde hace casi una década el Proyecto Migrantes Desaparecidos, cuyos análisis indican que en 2022 fallecieron en América al menos 1.433 migrantes en ruta hacia otros lugares, la cifra más alta desde que comenzaron a elaborarse estas estadísticas en 2014.

“El objetivo de esta red es crear una comunidad de trabajo y de conocimiento que comparta datos confiables y actualizados sobre migrantes desaparecidos, a fin de contribuir con políticas basadas en evidencias”, sostuvo el director del GDI, Koko Warner.  

Según datos del Proyecto Migrantes Desaparecidos de la OIM, entre 2014 y 2022 al menos 7.495 migrantes han fallecido en la región, donde algunas de las rutas más peligrosas se sitúan entre México y EE. UU., en el mar Caribe o en la selva del Darién.

“Cuando las personas tienen acceso a caminos seguros y regulares para migrar, eso aumenta la probabilidad de que puedan contribuir con la prosperidad económica tanto en su lugar de origen como en el de destino. Si tales vías regulares son escasas, esto trae resultados trágicos y sin dudas es una oportunidad perdida”, agregó Warner.  

;